Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Empresas
Etiquetas

El proyecto "Aquellos Cooperativistas del Sol" de José Mª Villar, primer premio de Arquitectura Novel

Comunicae
viernes, 20 de noviembre de 2020, 16:50 h (CET)
El primer nacional de Arquitectura Novel de Itesal ha recaído en Jesús María Villar, por su proyecto "Aquellos Cooperativistas del Sol". El segundo premio ha sido para Pablo Fuertes González, por "A Cobijo". Asimismo, se han entregado tres menciones a Cristina de Lucas, por "Dreaming Reality"; a Miguel Herreras, por "Central nuclear de Lemoniz", y a Ana Lahoz, por "Naranja Real". El jurado ha estado compuesto por las arquitectas Elena Latour, Natalia Rodríguez, Elena Vallino, Montse Abad y Pilar Cenis

El proyecto “Aquellos Cooperativistas del Sol”, del granadino Jesús María Villar Quintana, se ha alzado con el primer premio de Arquitectura Novel de Itesal. El proyecto cuenta con una dotación de 4.000 euros y se ha dado a conocer esta mañana en el acto que ha tenido lugar en la Sala Galve del Auditorio de Zaragoza, bajo estrictas medidas de seguridad sanitarias.


El objetivo que ha seguido Itesal con esta iniciativa es premiar el talento emergente en una de las actividades profesionales y artísticas que influye en la calidad de los edificios, tanto de viviendas como espacios de trabajo del futuro que ya se está demandando y, todo ello, bajo los principios de sostenibilidad, eficiencia y respeto por el medio ambiente que se inscriben en el modelo de economía circular.


El director general de Itesal, Armando Mateos ha indicado qué se quiere conseguir con este premio, “perseguimos la Excelencia, un camino que se recorre día a día, como decía el poeta ‘Caminante, se hace camino al Andar’, e Itesal quiere hacer camino al andar, en esta ocasión, premiando el esfuerzo de nuestros futuros arquitectos, o más bien, nuestros actuales ya Arquitectos, porque la calidad de los trabajos que han presentado es digno de un gran oficio”.


Por su parte, el ganador del premio de Arquitectura Novel de Itesal, Jesús María Villar Quintana, ha mostrado gratificado ante la labor de la empresa zaragozana, “yo solo tengo palabras de agradecimiento a Itesal por organizar el evento y entrega de premios, además de incitarnos a darle más recorrido en lo que trabajamos, a en nuestros proyectos e ideas”.


El segundo premio, de una cuantía de 2.000 euros, se ha entregado a Pablo Fuertes González, por su trabajo A Cobijo. Durante el transcurro del II Premio de Arquitectura Novel Itesal también se han entregado tres menciones, de 500 euros cada una, a Cristina de Lucas Fernández, por Dreaming Reality, a Miguel Herreras San José, por Central nuclear de Lemoniz, y a Ana Lahoz Navarro, por Naranja Real.


El acto ha contado, entre otros, con la presencia del alcalde de Zaragoza, Jorge Azcón, que ha entregado el premio al ganador, y ha manifestado su optimismo ante las futuras ayudas para incentivar la arquitectura, “todos tenemos esperanzas en que las ayudas que se están anunciando desde la Unión Europea sirvan para que podamos inyectar financieramente un sector tan importante como el de urbanismo, el de la vivienda, los equipamientos públicos, fundamentalmente de beneficencia energética”.


Las encargadas de deliberar el nombre de los finalistas han sido las prestigiosas arquitectas, Elena Latour y Natalia Rodríguez, Elena Vallino, Montse Abad y Pilar Cenis, que ya se reunieron el pasado 22 de octubre en las instalaciones de la empresa zaragozana en Pina de Ebro.


Noticias relacionadas

Buscar dónde dejar el coche cuando uno se enfrenta a la enorme Sants o la efervescente Atocha puede convertirse en toda una odisea urbana incluso antes de subir al tren. Desde el simple hecho de lidiar con las señales de tráfico hasta calcular el precio de un café, la ciudad parece retar a cualquiera que busque un sitio libre.

El traslado de mercancías peligrosas representa un proceso técnico que demanda el cumplimiento de normativas internacionales, como las certificaciones ISO 9001 e ISO 14001. Estos estándares aseguran que las empresas operen bajo criterios definidos de calidad y gestión ambiental.

El mundo del trading ha evolucionado drásticamente en la última década. Lo que antes era un terreno reservado a inversores institucionales y financieros experimentados, hoy se ha abierto a un público más amplio gracias a la digitalización, el acceso a plataformas de inversión y, sobre todo, a la educación especializada.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto