Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Empresas
Etiquetas

El 54% de los españoles que comprarán en Black Friday ya ha seleccionado sus productos, según Directia

Comunicae
jueves, 19 de noviembre de 2020, 17:42 h (CET)
Los consumidores buscan este año ofertas más dilatadas en el tiempo (46%) y más agresivas (42%). Siete de cada diez españoles planean comprar durante Black Friday, aunque, de ellos solo tres de cada diez confían en que podrán adelantar sus compras navideñas

A una semana del Black Friday, Directia, la unidad de negocio de Mediapost especializada en soluciones logísticas, ha querido conocer las tendencias de compra que tendrán lugar el próximo viernes 27 de noviembre en un año tan marcado por el Covid-19, tanto en ecommerce como en la tienda física. Para ello, ha llevado a cabo un estudio entrevistando a más de mil españoles.


La principal conclusión del estudio es que el próximo Black Friday estará marcado en España por la búsqueda de ofertas y promociones. Un 54% de los consumidores afirma tener ya seleccionados los productos que quiere comprar para poder estar pendiente de los posibles descuentos que surjan durante los próximos días.


Los compradores esperan encontrar, además, ofertas que duren más días (46%), rehuyendo las ofertas flash que se localicen únicamente durante el Black Friday, así como promociones más agresivas que otros años (42%), que esperan encontrar en la misma medida online y en la tienda física.


“Los retailers españoles deben estar preparados este año para ofrecer las promociones más interesantes, además de alinear sus canales y ofrecerlas en su ecommerce y en la tienda física por igual”, aconseja David Arteaga, responsable de Directia. “Nunca las promociones y descuentos conducirán tanto las ventas como este año”.


Un Black Friday marcado por la pandemia
El estudio de Directia y Mediapost revela una alta intención de compra durante el próximo Black Friday. Un 67% de los consumidores planea aprovechar para llevar a cabo sus compras, aunque de ellos solo tres de cada diez confían en que podrán adelantar sus compras navideñas.


Las compras estarán más repartidas que nunca entre la tienda física (53%) y el ecommerce (47%). Las tiendas físicas deberán tener muy en cuenta las expectativas del cliente con respecto a las medidas sanitarias: siete de cada diez esperan encontrar medidas extremas de seguridad e higiene y la mitad se muestra preocupado por si se respetan los aforos. Un 10% de los españoles afirma que no acudirá a las tiendas físicas salvo en caso de tener que recoger algún paquete. “El canal online asumirá mayor tráfico que otros años, teniendo en cuenta todos los consumidores que ha sumado este año a raíz del confinamiento y aquellos que evitarán la tienda física” advierte David Arteaga, responsable de Directia. “Marcas y retailers tendrán que poner a punto la logística de sus ecommerce para enfrentar la demanda del periodo navideño, que inicia desde hace años el Black Friday”.


La categoría de moda es la que más intención de compra recibirá durante está señalada fecha, con un 41%. Le siguen la de decoración y menaje del hogar, que repunta este año debido al Covid-19 y al tiempo extra pasado en casa, con un 33%, y las de tecnología personal y del hogar, con un 30% cada una. La categoría de fitness, en auge durante los meses pasados, recibe solo un 10% de intención. El gasto medio de los consumidores será de entre 100€ y 250€ de media.


Noticias relacionadas

Buscar dónde dejar el coche cuando uno se enfrenta a la enorme Sants o la efervescente Atocha puede convertirse en toda una odisea urbana incluso antes de subir al tren. Desde el simple hecho de lidiar con las señales de tráfico hasta calcular el precio de un café, la ciudad parece retar a cualquiera que busque un sitio libre.

El traslado de mercancías peligrosas representa un proceso técnico que demanda el cumplimiento de normativas internacionales, como las certificaciones ISO 9001 e ISO 14001. Estos estándares aseguran que las empresas operen bajo criterios definidos de calidad y gestión ambiental.

El mundo del trading ha evolucionado drásticamente en la última década. Lo que antes era un terreno reservado a inversores institucionales y financieros experimentados, hoy se ha abierto a un público más amplio gracias a la digitalización, el acceso a plataformas de inversión y, sobre todo, a la educación especializada.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto