| ||||||||||||||||||||||
|
|
Rentokil Initial: Cómo promover la higiene en los aseos de los establecimientos comerciales | |||
| |||
La higiene es un factor primordial de salud pública. La emergencia sanitaria ha puesto en primer plano la necesidad de higiene en los aseos de los establecimientos públicos, ya sean empresas, bares u hoteles
Productos sanitarios, como los bacteriostáticos, los higienizadores de manos, los secadores de manos y las papeleras son más necesarios que nunca para prevenir el COVID-19. “Pasas al baño y te encuentras que no hay líquido para lavarte. En el de señoras un jabón manoseado y sucio, no hay papel para secarte ni aparato de aire”. “Hicimos una visita al baño y aquello era prácticamente Mordor: sucio, pequeño y destartalado”. Estos son solo algunos de los comentarios que se encuentran en la red sobre el estado de los baños en lugares como bares y restaurantes. Con la pandemia de COVID-19 los clientes son más que nunca conscientes de la importancia de la higiene en los espacios públicos, y sobre todo en los aseos, entornos húmedos altamente sensibles a la transmisión de enfermedades y virus. Los usuarios de la instalación esperan un cierto nivel de higiene que, si no es el deseable, afectará a la experiencia de la persona y a la reputación de la empresa. Un estudio de la multinacional especializada en control de plagas e higiene ambiental, Rentokil Initial, afirma que existe una relación directa entre la pérdida de productividad por enfermedades y la falta de saneamiento e higiene en baños, y que esta situación puede afectar hasta un 5% del PIB en muchos países. Además, se estima que 76% de los españoles ha dejado de ir a algún bar, restaurante o centro de ocio debido a la suciedad y falta de higiene de sus baños. Ante la conmemoración el próximo 19 de noviembre del Día Mundial del Inodoro, Rentokil Initial ha preparado una lista con aquellos productos que deberían estar presentes en todos los aseos de establecimientos comerciales para promover la higiene y la protección contra el COVID-19. Bacteriostáticos e higienizadores de asiento Igualmente útiles resultan los higienizadores de asiento del inodoro, que permiten desinfectar los asientos de los retretes antes de usarlos. Higienizadores de manos y dispensadores de jabón Secadores de manos y dispensadores de papel Si bien muchos sitios están implementando secadores de manos, en algunos casos resultan más convenientes o asequibles los dispensadores de toallitas desechables. Se puede optar por dispensadores autocorte con tecnología antibacteriana integral, que se activan de forma automática o manual, o dispensadores de toallitas simples, provistos de 200 toallitas individuales para reducir desperdicios innecesarios. Papeleras y contenedores En función del tipo de clientela que asiste al establecimiento, pueden ser también útiles contenedores higiénicos femeninos automáticos, que se activan con sensor de infrarrojos, o contenedores de pañales. Ambientadores El uso de ambientadores programables, ya sea tipo spray o tipo ventilador, es recomendable para crear una buena primera impresión entre los clientes y también un ambiente agradable y fresco para los empleados. La higiene de baños en establecimientos comerciales debe tomar en cuenta múltiples factores. Es necesario controlar y mantener la ventilación con regularidad, ajustar la configuración de las descargas, limpiar las paredes y las superficies, educar a los clientes acerca de cómo disponer los residuos en los aseos y utilizar sistemas de eliminación eficaces. La incorporación de plantas también se recomienda como una medida estética y de renovación del aire. |
La semana pasada, la ciudad de Sigüenza acogió el curso "Eclipses de Sol 2026-2028 desde los Cielos de Guadalajara", organizado por la UNED, que viene desarrollando una importante labor de formación continua en su aula de nuestra ciudad, y con el respaldo activo de ADEL y del Ayuntamiento de Sigüenza, que cedió las magníficas instalaciones del teatro El Pósito para su celebración.
El acuerdo ha sido firmado por José Julián Gregorio, presidente de la FEMPCLM, y Rafael Santiago, presidente de COSITAL Castilla-La Mancha y vicepresidente nacional de COSITAL, y se deriva de la reunión de trabajo mantenida el pasado mes de mayo, en la que ambas organizaciones abordaron cuestiones de máxima actualidad para la administración local, como las reglas fiscales, la aplicación del remanente de tesorería o la necesidad de reforzar los recursos humanos y materiales para los servicios de secretaría, intervención y tesorería.
La compañía prevé que incorporar los network tokens contribuya a que sus clientes puedan diferenciarse por la fiabilidad en el cobro y mantener un mayor control sobre sus transacciones, sin depender de integraciones externas complejas.
|