| ||||||||||||||||||||||
|
|
Juan Ferri y José Baldó: Así será la Hostelería del Futuro | |||
| |||
Actualmente en la hotelería, el público está cambiando hacia un estilo de viaje mucho más saludable, por lo que Juan Vicente Ferri y su socio José Baldó se han preocupado por desarrollar complejos que respondan a las necesidades de un público que desea cuidarse, al mismo tiempo que disfruta de unas relajantes vacaciones
Actualmente en el hotelería, el público está cambiando hacia un estilo de viaje mucho más saludable, por lo que Juan Vicente Ferri y su socio José Baldó se han preocupado por desarrollar complejos que respondan a las necesidades de un público que desea cuidarse, al mismo tiempo que disfruta de unas relajantes vacaciones. Estos resorts brindan la oportunidad de que sus huéspedes experimenten su estancia de una forma diferente en todos los aspectos. Desde una gastronomía renovada que pone en prioridad las necesidades del cuerpo humano hasta ambientes diseñados para conectar consigo mismo a nivel mental y espiritual, sin olvidar todos esos servicios que ya son básicos para la relajación de los huéspedes como el spa o los gimnasios bien equipados. La arquitectura es fundamental en la nueva hostelería En estos resorts, visión del empresario Juan Ferri, se pueden encontrar áreas y servicios dedicados en su totalidad a la relajación y bienestar con actividades como la práctica de yoga a nivel profesional, deportes como el tai chi y diferentes clases de meditación en medio de entornos naturales. La gastronomía como medio para conectarse Otra fuente de productos primarios son huertos y granjas propias con las que se puede supervisar y garantizar la frescura y calidad natural de los animales y plantas que crecen en un ambiente libre de químicos. Más que solo dormir Por su parte, las habitaciones no solo son el lugar para llegar a dormir, ya que están diseñadas para nutrir el espíritu y la mente desde el primero hasta el último rayo del sol. Este nuevo concepto de hotelería apuesta por una evolución en el concepto de turismo, donde lo primordial no es solo el descanso y la diversión, sino también la responsabilidad de los seres humanos por cuidar del mundo que habitan, así como la responsabilidad por cuidar el cuerpo y la mente. |
Buscar dónde dejar el coche cuando uno se enfrenta a la enorme Sants o la efervescente Atocha puede convertirse en toda una odisea urbana incluso antes de subir al tren. Desde el simple hecho de lidiar con las señales de tráfico hasta calcular el precio de un café, la ciudad parece retar a cualquiera que busque un sitio libre.
El traslado de mercancías peligrosas representa un proceso técnico que demanda el cumplimiento de normativas internacionales, como las certificaciones ISO 9001 e ISO 14001. Estos estándares aseguran que las empresas operen bajo criterios definidos de calidad y gestión ambiental.
El mundo del trading ha evolucionado drásticamente en la última década. Lo que antes era un terreno reservado a inversores institucionales y financieros experimentados, hoy se ha abierto a un público más amplio gracias a la digitalización, el acceso a plataformas de inversión y, sobre todo, a la educación especializada.
|