Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Empresas
Etiquetas

Casi la mitad de los españoles creen que las renovables no son accesibles para todos pese a que al 96% le gustaría utilizarlas

Comunicae
lunes, 16 de noviembre de 2020, 15:02 h (CET)
Según un estudio de SotySolar, casi nueve de cada diez españoles manifiestan ahorrar energía y reciclar para cuidar del medioambiente

La sostenibilidad está cada vez más lejos de ser una moda. Los españoles cada vez están más concienciados de la importancia de sus gestos diarios y de que sus acciones como individuos tengan un impacto directo en el medioambiente. Concretamente, según un reciente estudio elaborado por la compañía de energía fotovoltaica SotySolar, el 37% de los españoles afirma que sus hábitos de consumo siempre están marcados por el cuidado por el medioambiente, y el 60% afirma que de vez en cuando; solo es un 3% de los encuestados afirman que su consumo nunca se ve influido por la conciencia medioambiental.


De hecho, respecto a las medidas que toman más habitualmente para cuidar del medioambiente está, en primer lugar, el ahorro de energía, algo que afirma hacer el 87% de los encuestados, seguido de cerca por el reciclaje (86%). Asimismo, el 71% manifestaba que procuraban gastar poca agua, y el 51% consumen productos de cercanía y/o ecológicos. Solo el 1,5% confesaba no hacer nada en absoluto. A la hora de considerar quién es el culpable de que no se cuide más el medioambiente, los españoles culpan a la sociedad (48%), seguido del Gobierno (45%) y las empresas (8%).


Los españoles quieren consumir energía verde
Los españoles lo tienen claro: al 96% le gustaría consumir energías renovables. Sin embargo, ¿qué les frena? Para empezar, el 32% cree que solo son una opción accesible para unos pocos y el 15% cree que no son accesibles en general y les gustaría que en el futuro lo fueran. “La percepción de los españoles está muy desvirtuada. La energía verde está considerada cara y complicada de instalar, cuando lo cierto es que ya es una opción accesible para todos los ciudadanos. Desde solo 27€/mes, los ciudadanos que lo deseen, pueden suscribirse a un plan de energía solar que les incluye la instalación y el mantenimiento de las placas solares necesarias para que la energía de su hogar sea renovable, sin realizar ningún tipo de inversión inicial ni exigirles permanencia. La energía fotovoltaica les permite, además, ser independientes de las subidas de las eléctricas y ahorrar de media un 70% en su factura de la luz”, declara Daniel Fernández, cofundador de SotySolar.


Lo cierto es que, según SotySolar, en la actualidad más del 80% de las instalaciones de placas solares para autoconsumo en viviendas es en casas unifamiliares. Sin embargo, el 66,5% de españoles reside en viviendas en altura*, y es fundamental encontrar fórmulas que impulsen la instalación en comunidades de vecinos para que el impacto sea real. De hecho, si se instalaran placas solares en todas las comunidades de vecinos supondría un ahorro de 8.000 millones de toneladas de CO2 emitidas al ambiente durante 25 años, lo que equivale a la plantación de 3.000 millones de árboles, o la eliminación de la circulación de 217 millones de coches. De hecho, existen dos tipos de instalaciones de paneles fotovoltaicos en las comunidades de vecinos. Por un lado, se encuentra la solución integral, en la que se abastece no solo las zonas comunes sino también las viviendas mientras que hay otro tipo de instalación en las que solo se cubrirían las zonas comunes como el ascensor, el garaje, los trasteros o la piscina.


* Fuente: Eurostat


Noticias relacionadas

Buscar dónde dejar el coche cuando uno se enfrenta a la enorme Sants o la efervescente Atocha puede convertirse en toda una odisea urbana incluso antes de subir al tren. Desde el simple hecho de lidiar con las señales de tráfico hasta calcular el precio de un café, la ciudad parece retar a cualquiera que busque un sitio libre.

El traslado de mercancías peligrosas representa un proceso técnico que demanda el cumplimiento de normativas internacionales, como las certificaciones ISO 9001 e ISO 14001. Estos estándares aseguran que las empresas operen bajo criterios definidos de calidad y gestión ambiental.

El mundo del trading ha evolucionado drásticamente en la última década. Lo que antes era un terreno reservado a inversores institucionales y financieros experimentados, hoy se ha abierto a un público más amplio gracias a la digitalización, el acceso a plataformas de inversión y, sobre todo, a la educación especializada.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto