Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Música
Etiquetas | Barbieri | SGAE | Compositores | Coloquio

Interesante coloquio en torno a Barbieri

La compañía La Soubrette rescata una olvidada pieza del genial compositor
Diego Vadillo López
viernes, 13 de noviembre de 2020, 19:48 h (CET)

DSC04521


El jueves 12 tuvo lugar en el salón de actos de la sede de la SGAE el coloquio en torno a la figura de Barbieri, gran compositor y eximio engrandecedor de nuestro género chico; dicho coloquio surgió a propósito del reciente estreno de su obra “La Confitera” por la compañía La Soubrette, coordinada por la musicóloga y cantante lírica Sara B. Viñas.

En dicho encuentro participaron la directora del archivo de la SGAE, María Luz González Peña (moderadora del acto), May Fernández, empresaria teatral (gestora de la sala Mayko) y creadora del festival de música lírica “Lírica al Margen”, Andrés Jiménez-Ramírez y la ya aludida Sara B. Viñas.

May Fernández adujo como el motivo fundamental que la llevó a organizar el que ya es un célebre y consolidado festival, el tratar de acercar y hacer accesible la ópera y el bel canto en general al común, tanto en lo que respecta a precios como a contenidos, algo en lo que coincidía con Sara B. Viñas, quien asimismo aludió a ciertas esencias olvidadas de la ópera como son el ir a pasarlo bien y a meramente socializar. Ambas abogaban por un desanquilosamiento del género operístico, además de tratar de rescatar la faceta más popular de este, no en vano es mucho el acervo existente al que, lamentablemente, no se le presta la atención que merecería. La Soubrette, de hecho, a decir de su gerente, trata de ofrecer otra perspectiva. Van a la esencia de las obras a través de montajes pequeños con pocos personajes. Además, tratan de rescatar el potencial de teatralidad residente en estas piezas.

María Luz González mostró en todo momento su fervor por Barbieri, compartido por Andrés Jiménez-Ramírez (que fue quien seleccionó esta obra para el Festival), apuntando numerosas anécdotas y datos acerca de dicho creador; de hecho, la institución cuyo archivo dirige aloja un rico patrimonio del maestro Barbieri.

Sara B. Viñas refirió la incertidumbre y el miedo que los acompañó al montar la obra en tan enrarecidas circunstancias como las que nos adornan, pero, sobreponiéndose, se lanzó al recobro de tan pintoresca pieza de su compositor favorito de zarzuela. Buscó entre sus setenta títulos, haciendo uso de su faceta de musicóloga, en pos de hallar uno que se le antojase viable en términos de modesta (si bien no menos fastuosa) representatividad, por lo que se acercó a las treinta y dos zarzuelas de un acto de este autor. Y, entonces, se encontró con “La Confitera”, que la cautivó ya en una primera instancia por evocarle dulzores varios así como un imaginario muy bonito entrevisto este escénicamente. Le fascinó el libreto; para ella fue como abrir una cajita de música (era mayo de 2019). Comprobó que era una obra muy coral y equilibrada (protagonizada por dos hombres y dos mujeres). Fue entonces cuando compartió el libreto con el músico Carlos Martínez de Ibarreta y conmigo mismo, que también quedé epatado por la castiza y repajolera gracia que inundaba todo el documento. Dicha zarzuela pedía una reposición, perteneciente como era a esas obras que han estado tanto tiempo injustamente ignoradas. Primero, Sara, vertió en un artículo (en la revista “Observatorio Kreativo”, junio de 2020) las informaciones indagadas en la Biblioteca Nacional, y dichos conocimientos acopiados fueron la contrabasa sobre la que erigir el montaje que en este momento está en escena.

El elenco que lleva a cabo tan deliciosa representación está compuesto por: Carlos Martínez de Ibarreta, Jesús Lumbreras, Benjamín Zafra y Mar Pérez Cano y la ya aludida Sara B. Viñas.

El coloquio alcanzó su colofón con la interpretación de la pieza dúo: “Andante Maestoso”, perteneciente a “La Confitera”.

Noticias relacionadas

La gira mundial Debí Tirar Más Fotos World Tour de Bad Bunny ya es un éxito en España con 500.000 entradas vendidas para los conciertos de Madrid y Barcelona. Tras hacer 'soldout' en tan solo unas pocas horas, con las nuevas fechas anunciadas, la reventa de entradas ya se ha disparado y los fans que no han conseguido en la venta oficial buscan cómo comprar alguna.

Shakira Martínez es una de las voces emergentes más profundas del panorama flamenco-pop y urbano en España. Con orígenes humildes, una fuerte herencia familiar y una sensibilidad única, ha sabido combinar la pureza del flamenco con la fuerza de lo contemporáneo. Su carrera está marcada por la autenticidad, la constancia y una conexión especial con el público. Hoy, en medio de su exitosa gira 'Abrázame', nos abre su alma.

Dubioza Kolektiv regresa con más fuerza que nunca. Su nuevo single, “Rakija y Ron”, es otra muestra irresistible de su estilo inconfundible: ritmos contagiosos, letras desenfadadas y una fusión cultural llena de color y energía. En esta ocasión, brindan junto a Adrià Salas (La Pegatina), cuya participación aporta un toque mediterráneo que encaja como anillo al dedo.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto