Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Salud
Etiquetas | dermatología | Piel | Enfermedades | Fármacos

​El uso del protector solar reduce la intensidad de la hiperpigmentación de la piel en un 50%

Los farmacéuticos advierten de la importancia del uso correcto de los despigmentantes para las manchas en la piel
Francisco Acedo
jueves, 12 de noviembre de 2020, 01:43 h (CET)

La hiperpigmentación es el término que se usa para describir las áreas de pigmentación irregular de la piel y aparece en forma de manchas o áreas oscuras en la piel que le confiere un aspecto irregular. El color de la piel es debido a una mezcla de hemoglobina, carotenos y principalmente melanina. La alteración benigna de dicho color se denominada hiperpigmentación o hipercromía.

Sus causas pueden ser diversas, como el aumento de la producción de melanina por los melanocitos (melánicas), aumento del número de melanocitos, la localización anormal de melanina o melanocitos a nivel dérmico, el uso de medicamentos inductores o agravantes (AINEs, anticonceptivos orales, corticoides, etc.), sobreexposición solar, embarazo o el depósito de sustancias (pigmentos de tatuajes, metales,…).

Diversos estudios apuntan a que el uso de un fotoprotector solar adecuado reduce la intensidad de la hiperpigmentación en un 50%, y en más de un 90% cuando se trata de manchas que se producen durante el embarazo.

La hiperpigmentación es un motivo de consulta frecuente en la farmacia comunitaria. Por este motivo, la Vocalía Nacional de Dermofarmacia del Consejo General de Colegios Farmacéuticos ha publicado un nuevo protocolo de actuación farmacéutica sobre hiperpigmentación con el fin de ayudar a los farmacéuticos en su ejercicio profesional diario, con información sencilla y de utilidad, así como con mensajes clave para el asesoramiento farmacéutico y un algoritmo de actuación para la derivación al médico cuando sea necesario.

Consejos en el uso de despigmentantes

Algunos de los consejos farmacéuticos importantes en el uso de despigmentantes son:

- Es normal un ligero escozor en las primeras aplicaciones del despigmentante. Sólo si continúa, suspender el tratamiento.

-Evitar exposiciones prolongadas al sol y utilizar fotoprotector SPF 50+, especialmente en embarazadas.

- Aumentar la precaución ante medicamentos fotosensibilizantes e inductores o agravantes de hiperpigmentación.

- No aplicar un despigmentante sobre heridas abiertas, eccemas, mucosas o quemaduras.

- Lavarse las manos para evitar manchas en las uñas después de aplicar el despigmentante.


- Especial cuidado ante depilación facial con cera, tratamiento láser y peelings profundos.

- Evitar la aplicación de cosméticos que puedan provocar fotosensibilidad.

Noticias relacionadas

La Federación Española de Hemofilia (Fedhemo), en colaboración con Novo Nordisk, ha realizado la "Encuesta sobre necesidades emocionales y sociales de personas con hemofilia y sus cuidadores/as en España”. El estudio evidencia el impacto de la enfermedad sobre el estado emocional y social tanto de las personas con hemofilia y otras coagulopatías, como de quienes les cuidan diariamente.

Llega el verano y broncear la piel es un deseo irrefrenable para una gran mayoría. El sol reporta numerosos beneficios, pero la exposición al mismo debe ser en su justa medida. Los riesgos existen y se deben tomar las precauciones necesarias para evitar consecuencias desagradables. Una exposición excesiva conlleva efectos perniciosos, como la irritación intensa de la piel, su envejecimiento prematuro y el aumento de apariciones de tumores cutáneos.

Se considera tos crónica aquella que dura más de ocho semanas. En España, el 5,5% de la población adulta presenta tos crónica y constituye uno de los motivos más frecuentes de consulta a los profesionales de la salud. Sin embargo, su manejo es muy heterogéneo con abordajes clínicos muy dispares. De hecho, en España, solo el 2,4% de la población con tos crónica ha recibido un diagnóstico médico formal.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto