Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Poesía | Recital de poesía | Tertulia

Encantadora velada en La Rioja poética

Doña Rosario de la Cueva mantiene a flote su ya mítica tertulia poética pese a la pandemia
Diego Vadillo López
miércoles, 11 de noviembre de 2020, 11:08 h (CET)

Supuso para mí un auténtico placer regresar a la tertulia poética regentada ya desde hace una década por la gran poeta y promotora cultural doña Rosario de la Cueva, no en vano a lo largo de todo este tiempo ha demostrado un inagotable tesón, sobreponiéndose a muy varias adversidades, las cuales ha confrontado como lo confronta todo ella: con generosidad y estoicismo. Ni los infundios, ni las lesiones muscoesqueléticas, ni siquiera las pandemias, parecen poder con esta fuerza de la naturaleza que tanto y tan variopinto lirismo concita en torno a sí.

Fue un placer volver a disfrutar de sus siempre afinadas glosas a las obras y al tenor de los poetas de quienes penden estas, máxime cuando a uno mismo es a quien le toca ser glosado, ya que hay tanta o más poesía en sus deliciosos opúsculos que en sus neoclásicos versos, de imparangonable limpidez.

Y no conforme con compartir velada con Rosario, lo mismo suceció con Dusica Nikolic Dann, otra amiga de “longue durée”, con quien he tenido el gusto de colaborar en numerosos eventos la mayor parte de los cuales vinculados con el universo versal. Su evanescente poesía, sugeridora por demás, volvió a mudarse en un vaporoso tul que nos envolvió suave y embriagadoramente a todos, como suele ocurrir siempre que Dusica despliega sus versificaciones de un cuasi inescrutable intimismo, inescrutable por ser efundido en ellas el néctar de lo inusitado.

Recitamos Nikolic y el que les escribe alalimón, a razón de tres versos per cápita en una serie de rondas que rondó la hora y pico aproximadamente. El público era el que permiten los actuales tiempos; nuestras fauces comparecieron veladas, y dicho velo filtró el ya de por sí poéticamente filtrado sentimiento que por la sala fue derramándose de manera paulatina, al ritmo de los ritmos y medidas.

Entre el selecto público se encontraba una representación de la Embajada de Serbia encabezada por el cónsul don Martin Simovic, que acudió en apoyo de quien es una eximia embajadora de ese país en el nuestro en lo que se refiere al ámbito cultural.

Asimismo cabe apuntar el acogedor recibimiento que nos otorgó el presidente del Centro Riojano de Madrid, don José Antonio Rupérez Caño.

Esperemos que por muchos años continúe la siempre efervescente labor cultural de doña Rosario de la Cueva.

Noticias relacionadas

En el imaginario colectivo, la violencia es algo que sucede “fuera”, en las calles, en las noticias, en las guerras, en los crímenes. Nos han enseñado a identificarla en lo visible, en el golpe, en el grito, en la amenaza. Pero hay otras formas de violencia que no se oyen ni se ven, y que por eso mismo son más difíciles de reconocer y mucho más dañinas.

Entre las múltiples experiencias que he vivido a lo largo de mi vida destacan las tres semanas que permanecí embarcado, allá por los ochenta, en el Ramiro Pérez, un barco mercante en el que realicé el viaje Sevilla-Barcelona-Tenerife-Sevilla enrolado como un tripulante más.

Una rotonda es el espejo de una sociedad. Cuando quieras saber cómo es un país, fíjate en cómo se aborda una rotonda, cómo se incorpora la gente y cómo se permite –o no– hacerlo a los demás. Ahí aparece la noción de ceda el paso, esa concesión al dinamismo de la existencia en comunidad, la necesidad de que todo esté en movimiento, de que fluya la comunicación y que todo el mundo quede incorporado a la rueda de la vida.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto