Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Donald Trump | Joe Biden | ELECCIONES DE ESTADOS UNIDOS

Loser

​Es difícil declarar “loser” o perdedor a un sujeto que lleva detrás 71 millones de votos como los que ha obtenido Donald Trump
Redacción
lunes, 9 de noviembre de 2020, 10:36 h (CET)

Hemanos: Todos los que sabemos inglés- nivel medio-, y utilizamos el traductor de GOOGLE para traducir el idioma de Shakespeare y un montón de gente más, sabemos que “loser” quiere decir “perdedor”.

Es difícil declarar “loser” o perdedor a un sujeto que lleva detrás 71 millones de votos como los que ha obtenido Donald Trump. Y él lo sabe. Y lo saben todos los extremistas del mundo que estiran a nuestra sociedad hacia los extremos de derechas y de izquierdas buscando el enfrentamiento en lugar del acuerdo.

Ya sabemos aquel dicho de que “Mas vale un mal acuerdo que un buen pleito”. Pues parece ser que el mundo va dirigido al pleito de cabeza. Me refiero al conflicto por no querer llegar a un acuerdo. En España también estamos metidos en un conflicto de bloques (debe ser un virus mundial). Los de derechas y los de izquierdas, donde los centros se difuminan cada vez más y preferimos vivir en el desacuerdo y nuestra verdad absoluta a poder hacer la más mínima cesión.

El problema es grave, porque cuando se pierde (to lose) uno o una se frustra (gets frutrated). Y la frustración no es buena cuando uno está armado con armas de las de verdad (weapons) o con un ejército de abogados (lawyers) bien pagados.

Hace cien años, en los años 20 del siglo XX pasado, este virus recorrió el mundo y no nos lo pudimos quitar de encima hasta mediados de los años 40, con más de 80 millones de muertos en las dos guerras mundiales y 650.000 muertos en nuestra “querida” guerra civil.

Llamadme exagerado. Posiblemente en la guerra en la que estamos los muertos no sean por balas y bombas. Pero habrán damnificados… y muchos.

Noticias relacionadas

Vivimos en un mundo hiperconectado, donde los jóvenes comparten su día a día en redes sociales, suben fotos, bailes, pensamientos y memes. Desde fuera, podría parecer que lo tienen todo. Sin embargo, detrás de muchas sonrisas digitales se esconden silencios profundos, angustias que no se ven y gritos que nadie escucha. Hoy, el suicidio es la segunda causa de muerte en menores de edad en muchos países del mundo. Una cifra que no debería dejarnos dormir tranquilos.

Tras los cristales blindados de La Moncloa —un palacio cuyas ventanas iluminadas solo fingen transparencia, mientras turbias sombras se deslizan por sus despachos—, hoy los prestamistas exigen la libra de carne que Pedro Sánchez —movido por su ambición— hipotecó en su propio beneficio.

La percepción pública suele dividir a los talibanes en dos campos: la facción dura e ideológica con base en Kandahar bajo el liderazgo de Hibatullah, y la llamada red pragmática y operativa liderada por los Haqqani en Kabul. Esta narrativa ha alimentado expectativas, impulsadas por servicios de inteligencia, de que la aparición del pragmatismo dentro de los talibanes podría conducir a cambios fundamentales en su comportamiento y políticas. Pero, ¿es realmente así?

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto