Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Cartas al director

El ecosistema de mi terraza

Venancio Rodriguez, Zaragoza
Lectores
lunes, 9 de noviembre de 2020, 00:57 h (CET)

Hacía días que no iba a la casa del pueblo. Al marcharme, la dejé impecable y al volver a ella después de un tiempo, me encontré que una crepis perteneciente a la familia Asteraceael había crecido en mi balcón:”La crepis es una hierba perenne, bienal o anual,

rizomatosa o no, con tallos hojosos o no. Las hojas, frecuentemente en roseta basal, es muy variable: desde enteras hasta pinnadas, con el margen liso o dentado. Los capítulos se organizan en corimbos, panículas o racimos y, menos frecuentemente, son solitarios”…

Al verla allí, me dije:”Dios me bendice con una flor. ¿Cómo si no, que una planta tan hermosa me hubiese hecho el honor de visitarme en mi humilde casa”. Y me puse a investigar: “Resulta que, por suerte, el aire había acumulado polvo en una rendija que había

entre baldosa y baldosa que el albañil, por accidente, se dejó demasiado separadas. Por chiripa, la lluvia se había quedado estancada en ella manteniendo el polvo húmedo. Quizá un pájaro en sus excrementos, o tal vez el aire por azar, trajeron la semilla.

Por casualidad, la semilla cayó en la rendija y de ahí surgió la planta y de la planta la flor. Mientras con detenimiento observaba su maravillosa forma, una abeja se posó en ella y empezó a libar su néctar. Y después de que la anthophila (la que ama las flores)

realizara su labor, la abeja se fue. Y me dije: "El ecosistema es un encadenamiento de eventualidades de difícil pronóstico y de imposible catalogación”.

Noticias relacionadas

Vivimos en un mundo hiperconectado, donde los jóvenes comparten su día a día en redes sociales, suben fotos, bailes, pensamientos y memes. Desde fuera, podría parecer que lo tienen todo. Sin embargo, detrás de muchas sonrisas digitales se esconden silencios profundos, angustias que no se ven y gritos que nadie escucha. Hoy, el suicidio es la segunda causa de muerte en menores de edad en muchos países del mundo. Una cifra que no debería dejarnos dormir tranquilos.

Tras los cristales blindados de La Moncloa —un palacio cuyas ventanas iluminadas solo fingen transparencia, mientras turbias sombras se deslizan por sus despachos—, hoy los prestamistas exigen la libra de carne que Pedro Sánchez —movido por su ambición— hipotecó en su propio beneficio.

La percepción pública suele dividir a los talibanes en dos campos: la facción dura e ideológica con base en Kandahar bajo el liderazgo de Hibatullah, y la llamada red pragmática y operativa liderada por los Haqqani en Kabul. Esta narrativa ha alimentado expectativas, impulsadas por servicios de inteligencia, de que la aparición del pragmatismo dentro de los talibanes podría conducir a cambios fundamentales en su comportamiento y políticas. Pero, ¿es realmente así?

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto