Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Revista-zonajoven
Etiquetas | Reportaje

El deber de curarse en salud

Luis Velasco
Redacción
miércoles, 28 de febrero de 2007, 23:00 h (CET)
El crecimiento de la obesidad infantil en Espanya es espectacular y preocupante: si hace 15 años, el 5% de los niños españoles eran obesos, esta proporción es ahora del 16%. En la Unión Europea, tan solo el Reino Unido nos supera con les cotas de una enfermedad que ya se considera tan grave como para considerarla una epidemia.

Dulces, la comida basura, el sedentarismo, la televisión… son algunos de los ingredientes que se añaden a las causas de que un niño sufra obesidad. Este problema no es reciente, no obstante, ahora ha cobrado gran importancia debido a que la cantidad de niños afectados por obesidad ha crecido de manera alarmante en la última década. Según los expertos, en España 1,6 de cada 10 niños son obesos al llegar a los 10 años, por lo que las enfermedades a largo plazo se ven venir, y esto es algo por lo que debemos empezar a preocuparnos.

La obesidad se está convirtiendo en un problema crónico que afecta a los más pequeños. En los últimos 15 años se ha triplicado la cantidad de niños y jóvenes que la sufren, ya que en 1992 tan solo la padecía un 5 por ciento de los menores, mientras que en actualmente convive con ella un 16 por ciento de esta población. Según los datos ofrecidos por la Sociedad Española d´Endocrinología i Nutrición (SEEN) y por la Sociedad Española para el Estudi de la Obesitat (SEEDO), nuestro país tiene la segunda mayor tasa de obesidad infantil de la Unión Europea, sólo superado por el Reino Unido. En datos concretos, cerca de un 12 por ciento de las chicas y un 16 por ciento de los chicos españoles la padecen.

Las comunidades autónomas más afectadas por la obesidad infantil son Canarias, seguida de Andalucía y Murcia. Por contra, las autonomíes que cuentan con las cifras más bajas son Cataluña, Baleares y Aragón. Pero este problema no sólo se restringe al lugar geográfico donde se reside, ya que en los entornos rurales los casos por obesidad son menores que en las ciudades, al igual que es más frecuente esta enfermedad en los estratos socioeconómicos más bajos, que en los que existe un mayor nivel de vida.

La Comunidad Europea también está preocupada por este asunto ya que entre todos los países miembros hay un total de tres millones de niños con este problema. De hecho, antes de que llegue el 15 de marzo de 2007, se ha previsto entregar las propuestas de prevención que se inscriben en el Libro Verde de la UE, con la intención de obtener soluciones concretas con las que se puedan elaborar políticas eficaces en el ámbito de la salud y la protección de los consumidores, y del menor en cuestión.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto