| ||||||||||||||||||||||
|
|
DocPath Boulder Suite ofrece a usuarios de InfoPrint Designer de IBM una migración rápida y segura | |||
| |||
DocPath, líder en soluciones innovadoras de software documental, anuncia la solución DocPath Boulder Suite mejorada y la exitosa migración reciente de IBM InfoPrint Designer para una importante compañía de seguros norteamericana
DocPath, líder en soluciones innovadoras de software documental, anuncia la solución DocPath Boulder Suite mejorada y la exitosa migración reciente de IBM InfoPrint Designer para una importante compañía de seguros norteamericana. La solución DocPath Boulder Suite ofrece la posibilidad de migrar de una manera fácil y segura desde la herramienta InfoPrint Designer de IBM hacia la tecnología avanzada de la gestión de comunicaciones con el cliente de DocPath. Con InfoPrint Designer, las compañías pudieron beneficiarse de una herramienta que facilitaba el desarrollo de recursos AFP en la plataforma IBM i. Sin embargo, las necesidades de los usuarios crecieron de manera considerable e InfoPrint Designer se quedó desactualizada. Además, hace unos años, IBM anunció el cese de los servicios de soporte y mantenimiento de InfoPrint Designer. DocPath ofrece una solución de software documental que ofrece respuesta a las necesidades de los usuarios de la aplicación InfoPrint Designer desarrollada por IBM. Esta alternativa flexible a la vez que potente, se adapta a la perfección a las necesidades de negocio actuales y futuras. La propia IBM recomienda el software documental DocPath Boulder Suite como la mejor alternativa a InfoPrint Designer de IBM en su guía para desarrolladores, llamada: “Migración desde las aplicaciones de IBM InfoPrint Designer”, en la cual afirman que “DocPath Boulder Suite proporciona una ruta fácil y sencilla de usar para llevar a cabo dicha conversión, permitiendo el uso de una plataforma de comunicaciones con el cliente avanzada y enfocada al futuro… ”. DocPath convirtió recientemente miles de formularios para una empresa norteamericana de seguros. La migración fue hecha de manera sencilla gracias a herramientas avanzadas proporcionadas con DocPath Boulder Suite que hicieron que la conversión se hiyo de forma fluida y sin interrupciones. Ahora esta empresa podrá diseñar documentos totalmente dinámicos, organizar o modificar sus datos o imágenes, definir gráficamente el flujo de trabajo o incorporar gráficos dinámicos en tres dimensiones o códigos de barras. El objetivo principal de las soluciones de DocPath, Boulder Suite incluida, es ofrecer las posibilidades de la tecnología documental, no sólo a expertos, sino también a los usuarios que están más orientados a otros procesos de negocio. Como resultado, cualquier tipo de usuario será capaz de crear cualquier tipo de documento. Ventajas destacables: Al convertir los recursos de InfoPrint Designer en recursos de DocPath, también podrán incorporar grandes avances en el diseño de sus documentos y ampliar de manera importante las capacidades de impresión y distribución. Quedarse con lo mejor de IBM i: DocPath Boulder Suite le permite continuar utilizando su plataforma IBM i, ya sea en un entorno DocPath o bien, utilizando sus propias aplicaciones ya existentes como máquinas de producción, que se ejecutan plenamente en IBM i. Además, a la hora de migrar desde IMB InfoPrint Designer a DocPath Boulder Suite, las empresas pueden optar por mantener su propio motor de generación. Lo que significa que el usuario no tendrá necesidad de renunciar al entorno que, ya conoce y a todos los beneficios que aporta, como facilidad de uso, seguridad y control. DocPath dispone de más opciones de migrar desde productos de terceros a sus soluciones avanzadas de Customer Communcations Management. Una prueba de ello son los dos exitosos proyectos recientes de migración de Jetform/Adobe Central Server Acerca de DocPath Aviso legal: DocPath es una marca registrada DocPath Corp. Todos los derechos reservados. Otras marcas registradas mencionadas son propiedad de sus respectivos dueños. Vídeos |
Buscar dónde dejar el coche cuando uno se enfrenta a la enorme Sants o la efervescente Atocha puede convertirse en toda una odisea urbana incluso antes de subir al tren. Desde el simple hecho de lidiar con las señales de tráfico hasta calcular el precio de un café, la ciudad parece retar a cualquiera que busque un sitio libre.
El traslado de mercancías peligrosas representa un proceso técnico que demanda el cumplimiento de normativas internacionales, como las certificaciones ISO 9001 e ISO 14001. Estos estándares aseguran que las empresas operen bajo criterios definidos de calidad y gestión ambiental.
El mundo del trading ha evolucionado drásticamente en la última década. Lo que antes era un terreno reservado a inversores institucionales y financieros experimentados, hoy se ha abierto a un público más amplio gracias a la digitalización, el acceso a plataformas de inversión y, sobre todo, a la educación especializada.
|