Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Empresas
Etiquetas

Los hoteleros canarios reclaman al Gobierno que los tests COVID sean obligatorios en puertos y aeropuertos

Comunicae
jueves, 29 de octubre de 2020, 14:08 h (CET)
El gremio hostelero pide soluciones urgentes de manera contundente y el presidente de los directores de hotel canarios, Juan Pedro González Armas, ha presentado hoy, ante el Gobierno de Canarias, el manifiesto #TurismoSomosTodos, junto a una delegación de directores y directivos hoteleros. En el documento se solicita de nuevo, entre otras medidas, que se hagan las pruebas COVID a todos los viajeros en puertos y aeropuertos, para salvar vidas y crear confianza en el sector turístico de las islas

Durante los últimos meses, tanto el presidente como varios delegados de la Asociación Española de Directores de Hotel (AEDH) en Canarias, han remitido diversas peticiones y mensajes de ayuda al presidente canario, Ángel Víctor Torres, "que han sido ignoradas hasta el momento", según indican.


Tal como explica Juan Pedro González, presidente de los hoteleros canarios: “El presidente no ha hecho nada desde hace meses, solo ahora, con el nuevo Estado de Alarma, pretende que los hoteleros nos hagamos sanitarios. Conoce perfectamente la importancia para Canarias del sector turístico, que aporta más del 35% del PIB y más del 40% del empleo total regional. Era imprescindible que nos recibiese y hasta la fecha no lo ha hecho y, sobre todo, que atienda nuestras peticiones, recogidas en el documento que le entregamos”.


Entre las peticiones del manifiesto #TurismoSomosTodos, presentado a nivel nacional hace unas semanas en Madrid, los directivos de la AEDH en Canarias han hecho hincapié en el tema de que los test para los viajeros se realicen en el aeropuerto y puntos de entrada/salida. De este modo, Juan Pedro González explica: "Tras la negativa de la ministra Reyes Maroto al Gobierno de Canarias para utilizar los aeropuertos de las islas como centros en los que realizar las pruebas de detección de la covid-19 a los turistas, todo parece pasar por que el Ejecutivo canario haga más presión al ministerio o facilite otras alternativas viables y seguras, según solicitan los profesionales hoteleros. Incluso la propia Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA) ha propuesto la realización de detección rápida en los aeropuertos para el diagnóstico de la covid-19 y la solución no puede ser que los hoteles y apartamentos verifiquen los PCRs de los visitantes, ya que entonces no existiría ningún control para los turistas que vienen a alojamientos ilegales, no regulados o a casas particulares, representando una posible fuente de contagio que podría dar al traste con el alto nivel de seguridad actual en las islas.”


“Es hora de plantarse, por eso presentamos al Ejecutivo canario esta hoja de ruta con medidas concretas de protección a nuestra industria turística, con los objetivos de salvar vidas, la economía canaria y el turismo; evitar la destrucción de empresas y empleo ligados al sector; y conseguir que uno de los principales motores económicos de las islas lidere la recuperación de la región y de España”, sentencia Juan Pedro González.


"La situación se está haciendo insostenible para un sector que no ha levantado cabeza desde el pasado marzo y que, sobre todo en Canarias, parece estar más abandonada que en otras regiones europeas, a pesar de las reiteradas peticiones, hasta ahora ignoradas, de ayuda al gobierno regional, a varios secretarios de estado e, incluso, ministros. Es precisamente este sentimiento de indefensión en el sector, lo que ha propiciado que los delegados y directivos de la AEDH en Canarias enviasen también una petición de ayuda a S.M. el Rey Don Felipe VI. Ahora toca esperar y el tiempo corre en nuestra contra, necesitamos soluciones ya", terminael presidente de los hoteleros.


Noticias relacionadas

Bruselas se transformó en un campo de juego de la Liga de Campeones de la reducción de daños del tabaco cuando World Vapers' Alliance (WVA) distinguió a Suecia, la República Checa y Grecia con el trofeo ‘Campeones del Cambio’ por sus notables progresos en la reducción de las tasas de tabaquismo La ceremonia, celebrada ante el Parlamento Europeo, puso de relieve a los países que lideran la lucha contra el tabaquismo en Europa, "mientras los funcionarios de la UE observaban desde la barrera".

En un contexto en el que muchas de estas notificaciones contienen datos personales o información contractual, enviarlas sin cifrado —y por tanto, exponer su contenido a los servidores de proveedores como Gmail, Outlook o Yahoo— supone una vulneración del deber de confidencialidad previsto en el RGPD y en la LOPDGDD. Hay que tener en cuenta que, en realidad, no es necesario que el mensaje sea interceptado: basta con que el proveedor de correo lo indexe o lo escanee automáticamente, como ocurre por defecto en la mayoría de servicios gratuitos.

ACERCA DE FINEQIA INTERNATIONAL INC. Fineqia, que cotiza en bolsa en Canadá (CSE:FNQ) con símbolos cotizados en el Nasdaq (OTC:FNQQF) y en la Bolsa de Valores de Fráncfort (Fráncfort:FNQA), ofrece a los inversores una exposición de grado institucional a las oportunidades de DeFi basadas en blockchain.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto