Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Empresas
Etiquetas

Más del 15% de familias pagan totalmente la Atención Temprana de sus hijos de forma privada según el CGCFE

Comunicae
miércoles, 28 de octubre de 2020, 16:23 h (CET)
A pesar de que la Atención Temprana es un derecho fundamental de la infancia, el sistema en España no es homogéneo, lo que provoca importantes desigualdades entre Comunidades Autónomas

El Consejo General de Colegios de Fisioterapeutas de España ha presentado el Documento Marco Fisioterapia en Atención Temprana, un proyecto llevado a cabo por el Grupo de Trabajo de Fisioterapia en Educación y Atención Temprana del CGCFE, con el objetivo de describir la situación actual de la Fisioterapia en Atención Temprana en España. Este trabajo identifica y describe las competencias específicas del fisioterapeuta en esta área, define los estándares académicos y científicos de calidad, valora la coordinación institucional entre los sectores implicados en la Atención Temprana (Educación, Sanidad y Servicios Sociales), describe el rol del fisioterapeuta e identifica, define y proyecta estrategias de actuación, para la inclusión plena de niños, niñas y familias en su entorno.


Una de las principales conclusiones es que la Atención Temprana se encuentra en una situación completamente distinta en cada Comunidad Autónoma. Con un sistema que no es homogéneo a nivel nacional, se produce una situación en la que los niños, dependiendo de dónde nazcan, tendrán un acceso más o menos sencillo a las terapias, llegando a un porcentaje del más del 15% las familias que se costean de manera privada la Atención Temprana para sus hijos y cerca de un 75% tienen que complementar la atención pública recibida con atención privada por ser insuficiente, a pesar de ser un derecho fundamental de la infancia.


Las diferencias entre CCAA se producen desde la propia legislación, ya que hay Comunidades en las que no existe una normativa específica sobre Atención Temprana. Otro aspecto divergente es la edad de inicio y de finalización de los tratamientos, las características técnicas de los centros de atención, las Consejerías de las que depende la Atención Temprana (Educación, Sanidad o Bienestar Social), provocando problemas de coordinación, etc.


Comunidades como Murcia, Comunidad Valenciana, Cataluña y Castilla La Mancha se encuentran entre las más avanzadas, mientras Canarias, Galicia o Andalucía no tienen una legislación específica o la han desarrollado muy recientemente.


Javier Merino, miembro del Grupo de Trabajo y profesor de la Universidad de Castilla-La Mancha ha explicado: “Este trabajo se dirige a los fisioterapeutas y a la comunidad educativa universitaria, pero también a la Administración y a los políticos, porque es necesario cambiar la legislación. Llegar antes al niño hace que sea más funcional y eso es un beneficio para las familias y también un ahorro económico para las Administraciones. Es necesaria una normativa de mínimos comunes a nivel estatal”.


Gustavo Paseiro, Presidente del CGCFE ha afirmado: “Somos profesionales sanitarios esenciales y también en la Atención Temprana. La visualización del papel de los fisioterapeutas está más interiorizada en las familias que en las Administraciones”.


Por otro lado, la pandemia de la COVID-19 ha provocado secuelas en los niños, derivadas de la ruptura de las rutinas, como alteraciones del sueño, de la conducta y de la nutrición. Sin protocolos específicos, los profesionales de la Fisioterapia han trabajado desde cada centro de atención, ofreciendo asistencia online y un contacto permanente con las familias para que la Atención Temprana tenga continuidad.


Noticias relacionadas

Un proceso participativo con una treintena de agentes implicados y en el que se han elaborado 24 documentos con las líneas estratégicas para abordar la transformación futura del sistema público de salud en Euskadi.

La prestigiosa firma de abogados renueva su sitio web y consolida su imagen como despacho de referencia en Coruña El despacho de abogados Mosquera & Vicente, ubicado en pleno centro de A Coruña, ha dado un nuevo impulso a su estrategia digital con el objetivo de consolidar y ampliar sus canales de contacto.

El auge imparable de las motos de 125 cc en las ciudades españolas ha provocado un cambio profundo en la forma de entender la movilidad y también en la demanda de seguros. Frente a las grandes aseguradoras tradicionales, una compañía especializada ha conquistado la primera posición en un estudio independiente.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto