Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Carta al director

La España de los tercios

José Carlos Navarro (Mérida)
Redacción
lunes, 26 de febrero de 2007, 12:01 h (CET)
Los famosos tercios de Flandes que en el Imperio de Carlos I su hijo Felipe eran un ejercito de hacer política de Estado, en la actual los tercios estadísticos arrojan conclusiones desalentadores. Cercanos al tercio de la población apoyaron el Tratado de Constitución Europea y el Estatuto catalán. Un tercio apoyó y coincidió en su apoyo al Estatuto andaluz. Publica la EPA que en Extremadura uno de cada tres asalariados trabaja en el sector público (le siguen Castilla-La Mancha, Castilla y León, Cantabria, Asturias, Galicia y Andalucía), siendo la que mayor proporción de trabajadores públicos tiene sobre el total nacional del 17,7% . Casi un tercio de la población activa extremeña que mantiene a las familias depende económicamente de las administraciones locales, autonómicas o nacional, constituyendo los tercios de esta comunidad autónoma. Evidentemente en el extremo opuesto por debajo de la media nacional se sitúan Cataluña (12,6%), Valencia (12,9%), Murcia (15,5%) y Madrid (17,3%).

Cierta relación de proporcionalidad que existe en que mientras mayor proporción de asalariados públicos tienen la Autonomía menor es su P.I.B. De hecho Extremadura por debajo del 70% P.I.B. europeo medio (Madrid es superior al 125%) tiene 2,2 asalariados del sector privado por cada funcionario, frente a la media española del 4,6. Es indudable que estos tercios en sus distintas variantes deciden el alta proporción como se rigen los destinos de las comunidades y del conjunto de España. Los tercios de Flandes se manejaban con picas; los tercios funcionariales se mantienen únicamente con dinero público.

Noticias relacionadas

Se trata de un debate importante, dicen. Los grandes filósofos del animalismo, hablan sobre cómo debe transcurrir la lucha, de su estructura ideológica óptima. Singer ya hizo bastante el ridículo con su decepcionante ensayo Liberación animal, con el que se confirmó reeditándolo infinidad de veces y hoy, medio siglo después, ha vuelto a editar su obra que es considerada por muchos como “la Biblia” del movimiento de los derechos de los animales.

Tras el inesperado reconocimiento del Emirato talibán por parte de la Federación Rusa, se desató una ola de conmoción en las redes sociales y los círculos políticos. Este hecho provocó reacciones tan generalizadas que dominó las noticias y los relatos mediáticos. Sin embargo, desde una perspectiva realista, ¿qué ha cambiado realmente para justificar tal pánico entre nuestra gente?

Internet se ha convertido en el terreno de juego perfecto de esta nueva forma de hacer política, y “la desinformación en su abono”. Por ejemplo, son constantes los mensajes cruzados en las redes sociales entre políticos o entre políticos y personajes de la sociedad civil, algunos de ellos extremadamente virulentos.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto