| ||||||||||||||||||||||
|
|
AleaSoft: "Las subastas de renovables, con pinzas" | |||
| |||
La primera jornada de la séptima edición del Foro Solar de UNEF ha debatido en torno a las subastas de renovables en España y a otros temas de relevancia para el sector fotovoltaico. En la última mesa de la jornada, el mensaje ha sido de optimismo para los inversores y de una visión del mercado en equilibrio a largo plazo que permite inversiones seguras en proyectos renovables, más allá de si se realizan o no subastas y en qué modalidades lo hacen
El Foro Solar “online” Esta primera jornada ha resultado muy interesante, tanto por los invitados y ponentes de las mesas como por los temas tratados. Si hubiera que escoger el tema que más ha aparecido a lo largo de la jornada, éste sería las subastas de renovables. Todo el mundo está pendiente de cuándo se convocarán y en qué modalidades será. Las subastas de renovables El punto principal sobre el que giró el debate de la mesa fue si las subastas de renovables van a ser necesarias para que se puedan llegar a cumplir los objetivos de capacidad renovable planteados en el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC). Sobre ello, hubo visiones muy opuestas por parte de los participantes, lo que incentivó un debate interesante. Por una parte, AFRY expuso su visión planteando la necesidad de que existan las subastas para el cumplimiento del PNIEC, al menos para filtrar y permitir que solamente una parte de los proyectos renovables, los mejores, puedan conectarse finalmente a la red. Por el otro lado, Antonio Delgado Rigal expuso la visión de AleaSoft de que las subastas no son necesarias para conseguir los objetivos del PNIEC. Según AleaSoft, la tecnología fotovoltaica es suficientemente madura como para competir directamente en el mercado, y el mercado, a un ritmo prudente, puede asimilar toda la nueva capacidad renovable manteniendo su equilibrio y su nivel de precios. “Las subastas, con pinzas” fue la expresión concreta para comentar que las subastas pueden tener su papel en casos concretos, por ejemplo, para reactivar regiones que han perdido competitividad por el cierre de las centrales térmicas de carbón, o para regiones con menos recurso solar, o incluso para permitir el desarrollo de nuevas tecnologías más experimentales o menos maduras. El mensaje fue de tranquilidad para los inversores. La visión de AleaSoft es de un futuro del mercado en equilibrio sin una excesiva canibalización de los precios por parte de las renovables, y presentando a España como “la mina de oro de la fotovoltaica” por disponer del mayor recurso solar del continente. El sentimiento continúa siendo de optimismo en el sector y continúa el apetito inversor. El futuro de los PPA Próximo webinar de AleaSoft con la participación de Deloitte Para más información, es posible dirigirse al siguiente enlace: https://aleasoft.com/es/subastas-renovables-con-pinzas/ |
Buscar dónde dejar el coche cuando uno se enfrenta a la enorme Sants o la efervescente Atocha puede convertirse en toda una odisea urbana incluso antes de subir al tren. Desde el simple hecho de lidiar con las señales de tráfico hasta calcular el precio de un café, la ciudad parece retar a cualquiera que busque un sitio libre.
El traslado de mercancías peligrosas representa un proceso técnico que demanda el cumplimiento de normativas internacionales, como las certificaciones ISO 9001 e ISO 14001. Estos estándares aseguran que las empresas operen bajo criterios definidos de calidad y gestión ambiental.
El mundo del trading ha evolucionado drásticamente en la última década. Lo que antes era un terreno reservado a inversores institucionales y financieros experimentados, hoy se ha abierto a un público más amplio gracias a la digitalización, el acceso a plataformas de inversión y, sobre todo, a la educación especializada.
|