Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Empresas
Etiquetas

Los problemas de visión, un obstáculo en el desarrollo escolar, según Mejor Visión

Comunicae
lunes, 19 de octubre de 2020, 13:52 h (CET)
El fracaso escolar es un problema preocupante y una de las causas son los problemas de visión. Tener buena vista (algo que simplemente se corrige de forma óptica) es algo muy importante, pero tener buena visión es algo totalmente diferente e implica muchos otros ámbitos

Según el Consejo General de Colegios de Ópticos y Optometristas (CGCOO), el 30% del fracaso escolar que sufren los niños y adolescentes está relacionado con alteraciones de la visión que no están diagnosticadas. Esto se debe a que durante los primeros 12 años del desarrollo educativo ocurre gracias a los ojos. Otro dato muy interesante es que alrededor del 40% de este rango de edad sufre problemas visuales o utiliza gafas para corregir sus problemas de visión. Pero los problemas de visión no se limitan simplemente a problemas ópticos.


Mejor Visión explica que ver es todo un proceso y un trabajo complejo de identificar, interpretar y comprender lo que ven los ojos. En muchas ocasiones, explica Mejor Visión, los padres no saben detectar los síntomas relacionados con los problemas de visión y este es el primer paso a la hora de corregir cualquier anomalía en la vista. Algunos de estas anomalías son la hipermetropía, la miopía, el estrabismo y el ojo vago. Todos estos problemas de visión son fáciles de identificar, pero no todo el mundo los detecta.


No obstante, también puede haber problemas relacionados con la neurofuncionalidad, cuando el niño tiene problemas con la caligrafía o la lectura. Incluso pueden darse casos de problemas de aprendizaje o problemas visuales y cognitivas, cosa que provoca que la información no llegue de forma eficaz y correcta al cerebro. En muchas ocasiones el niño tiene problemas con el desarrollo escolar y se tiende a pensar que es porque no se esfuerza lo suficiente, cuando en realidad puede necesitar alguna terapia para mejorar el aprendizaje, la visión y la cognición.


Los síntomas más habituales son que el niño se acerque demasiado para leer o escribir, mover la cabeza cuando escribe o lee, cerrar o taparse un ojo, tener los ojos rojos o frotárselos demasiado (cosa que también provoca los orzuelos frecuentes). Los niños que presentan problemas de visión (como disfunciones binoculares o de acomodación o de motilidad ocular, el estrabismo o la ambliopía,) también pueden ser lentos en la lectura, cansarse rápido o tener déficit de atención.


“Los padres no deben cometer el error de pensar que el niño fracasa en sus estudios porque no se esfuerza lo suficiente, sin antes intentar identificar estos problemas” explica Mejor Visión. La terapia visual comportamental es algo que todo el mundo debería plantearse si detectan que sus hijos presentan estos problemas. El fracaso escolar es algo que puede frustrar el desarrollo educativo de los niños y su salud psicológica.


Noticias relacionadas

Buscar dónde dejar el coche cuando uno se enfrenta a la enorme Sants o la efervescente Atocha puede convertirse en toda una odisea urbana incluso antes de subir al tren. Desde el simple hecho de lidiar con las señales de tráfico hasta calcular el precio de un café, la ciudad parece retar a cualquiera que busque un sitio libre.

El traslado de mercancías peligrosas representa un proceso técnico que demanda el cumplimiento de normativas internacionales, como las certificaciones ISO 9001 e ISO 14001. Estos estándares aseguran que las empresas operen bajo criterios definidos de calidad y gestión ambiental.

El mundo del trading ha evolucionado drásticamente en la última década. Lo que antes era un terreno reservado a inversores institucionales y financieros experimentados, hoy se ha abierto a un público más amplio gracias a la digitalización, el acceso a plataformas de inversión y, sobre todo, a la educación especializada.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto