| ||||||||||||||||||||||
|
|
Los Debates Solidarios de Grupo Temporing ponen el foco en la prórroga de los ERTE y el teletrabajo | |||
| |||
• El primer debate "La crisis imprevista: medidas laborales en la etapa COVID-19" ha contado con la participación de expertos jurídicos y de recursos humanos
• Los Debates Solidarios buscan crear un espacio donde compartir y debatir sobre aspectos actuales que preocupan tanto a empresas como a trabajadores
• La iniciativa se ha llevado a cabo con Grupo Temporing como co-organizador junto al despacho de abogados Garrigues
Barcelona, 19 octubre de 2020.- Grupo Temporing, junto con el despacho de abogados Garrigues, ha organizado el Debate Solidario “La crisis imprevista: medidas laborales en la etapa COVID-19” para debatir aquellos aspectos de actualidad que preocupan tanto a empresas como a trabajadores. En el webinar se ha debatido la nueva ley del teletrabajo y la prórroga de los ERTE, que ha llevado a concluir en la importancia de realizar una tramitación correcta y documentada que solvente los posibles problemas de gestión. Grupo Temporing ayuda a trabajadores y empresas en el entorno laboral ofreciendo soluciones integrales en todas las áreas de RRHH. Vela por la salud del equipo, mantiene y desarrolla el talento de su organización y apuesta por la innovación y la tecnología como método de trabajo. Una regulación precipitada y llena de incógnitas Ortiz también ha puesto de manifiesto las dudas que se generan ante esta ley del teletrabajo, ya que únicamente hay regulación cuando el teletrabajo llega al 30%: “Si teletrabajamos a un 29% hay libertad absoluta, además, tampoco queda clara la distancia desde la que puedes trabajar, u otros aspectos como la seguridad de los datos, el registro de jornadas o el control horario”. Las pequeñas y medianas empresas, las más perjudicadas Unos ERTE insuficientes Por otro lado, Concepción Morales ha hablado sobre la prorrogación de los ERTE exponiendo que tenemos “una regulación de urgencia en la que no se prevén otros aspectos como, por ejemplo, si no se puede trabajar por cierre de fronteras u otras fuerzas de causa mayor”. La necesidad de una buena planificación para flexibilizar el trabajo En este sentido, Juan Manuel Solano, director de RRHH Gestamp, ha destacado la capacidad de reacción y de una buena planificación para hacer frente a la pandemia: “En Gestamp ya teníamos el teletrabajo como plan de prevención, de hecho, en ese momento previo al confinamiento ya se propuso de manera voluntaria”. Por lo tanto, contar con un buen asesoramiento, una óptima planificación y la capacidad de adaptarnos a medida que surjan las dificultades y resolverlas resultará clave para poder hacer las cosas bien y encarar el futuro positivamente. Nueva cita para evaluar la incidencia de la pandemia en el entorno laboral Más información: Accede al Debate Solidario completo “La crisis imprevista: medidas laborales en la etapa COVID-19”: https://bigwig.typeform.com/to/EJh3QzQK |
Con el respaldo de la ciencia, la compañía refuerza su compromiso con el bienestar integral, recomendando su uso tanto para deportistas como para personas activas que buscan optimizar su salud mental y física Que la creatina es el suplemento de moda, está claro, pero ¿qué es realmente la creatina y cuáles son sus beneficios?
El lanzamiento del avance subraya la confianza, dinamismo y compromiso de Anhui con la innovación y la transformación industrial, destacando el enorme potencial en la intersección de la manufactura y la economía digital.
RegalosRey.com se consolida como una de las empresas referentes en el sector de los regalos promocionales personalizados de empresa.
|