Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Empresas
Etiquetas

Hipertensión arterial, una enfermedad que no avisa, según Serviasistente

Comunicae
lunes, 19 de octubre de 2020, 08:20 h (CET)
Hay problemas de salud que sufren las personas de forma habitual que hay que saber controlar. Diabetes, deterioros cognitivos e incluso hipertensión arterial, son problemas que a veces actúan como enemigos ocultos. La HTA es una enfermedad que no avisa, pero hay formas de prevenir sus riesgos y detectar su aparición

Según la Organización Mundial de la Salud la hipertensión es un trastorno muy grave que va aumentando de forma progresiva el riesgo a sufrir alteraciones del corazón, encefalopatías, nefropatías y otras enfermedades. La misma institución afirma que alrededor del mundo hay unos 1130 millones de personas que sufren esta enfermedad. El dato interesante es que la mayoría de estas personas tienen ingresos bajos y medianos. Los datos del mismo estudio apuntan que la hipertensión es la causa principal de muerte prematura en el mundo.


Serviasistente tiene algunas recomendaciones para mantener a raya esta enfermedad. Sin embargo, antes es necesario establecer qué es la hipertensión. La tensión arterial es la fuerza con la que la sangre circula por las paredes de las arterias. Cuando la sangre circula con demasiada fuerza, se considera que la persona sufre hipertensión. Para tener un conocimiento de cómo circula la sangre hay que tomar mediciones. Las mediciones se expresan mediante la tensión sistólica (que debe estar en 140 mmHg) y la diastólica (que debe estar en 90 mmHg).


Para tener un máximo control de la presión arterial hay que tomar las mediciones de forma frecuente. Serviasistente, una empresa profesional con una gran trayectoria y experiencia en productos para el cuidado de la salud de todo tipo, recomienda utilizar un tensiómetro de brazo. La misma empresa recomienda un tensiómetro portátil, automático con voz o inalámbrico y según las necesidades de cada paciente recomienda uno u otro. Sin embargo, cualquier tensiómetro que funcione correctamente suele ser una buena opción para prevenir la HTA.


Lo primero que hay que considerar es que el tensiómetro sea del tamaño adecuado y proporcional al tamaño del brazo del paciente. Otra recomendación que da Serviasistente es tomar la tensión cuando el paciente no ha tomado café antes, ya que esto podría alterar el resultado y subir la tensión. También es importante que el paciente haya dormido lo suficiente y haya recibido el descanso necesario (entre 5 y 8 horas de sueño). Otro consejo es medir la presión arterial siempre a la misma hora (mejor por la mañana).


A la hora de medir la tensión, el brazo del paciente debe estar en posición horizontal y a la altura del corazón. Lo mejor es apoyar el brazo en un reposabrazos o algo parecido. Después hay que colocar el manguito en el bíceps. El paciente no debe hablar o moverse mientras se le está tomando la presión arterial, para que esta no se altere de ninguna manera. Por último, hay que saber que el resultado será más preciso si se prueba con los dos brazos. En este caso hay que quedarse con el número más alto.


Noticias relacionadas

Buscar dónde dejar el coche cuando uno se enfrenta a la enorme Sants o la efervescente Atocha puede convertirse en toda una odisea urbana incluso antes de subir al tren. Desde el simple hecho de lidiar con las señales de tráfico hasta calcular el precio de un café, la ciudad parece retar a cualquiera que busque un sitio libre.

El traslado de mercancías peligrosas representa un proceso técnico que demanda el cumplimiento de normativas internacionales, como las certificaciones ISO 9001 e ISO 14001. Estos estándares aseguran que las empresas operen bajo criterios definidos de calidad y gestión ambiental.

El mundo del trading ha evolucionado drásticamente en la última década. Lo que antes era un terreno reservado a inversores institucionales y financieros experimentados, hoy se ha abierto a un público más amplio gracias a la digitalización, el acceso a plataformas de inversión y, sobre todo, a la educación especializada.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto