| ||||||||||||||||||||||
|
|
AleaSoft: El futuro del hidrógeno será verde | |||
| |||
El hidrógeno verde está centrando últimamente la atención de todo el mundo. El desarrollo industrial que conllevará la adopción de la tecnología de producción, almacenamiento y transporte de hidrógeno verde parece que finalmente ha despertado el interés que hará de esta tecnología una de las piezas claves de la transición energética hacia una economía neutra en emisiones
En las últimas semanas, el hidrógeno ha pasado a estar diariamente entre los titulares más destacados de los medios de comunicación dedicados al sector de la energía e incluso de los más generalistas. Seguramente, el momento en el que se encuentra la economía europea y española, al inicio o en medio de lo que quiere ser una pronta recuperación de una crisis económica sin precedentes, una tecnología con una clara visión de futuro, como es el hidrógeno verde, despierta mucho interés y atrae mucha expectación. Sin ir más lejos, en el webinar del pasado jueves 8 de octubre de la serie #CharlasRenovables organizado por la Asociación de Empresas de Energías renovables (APPA), con la presencia de Antonio Delgado Rigal, CEO de la consultora AleaSoft, el hidrógeno verde tomó un importante protagonismo al hablar de las curvas de precios del mercado eléctrico a largo plazo. El futuro del hidrógeno será verde A nivel mundial, la Agencia Internacional de la Energía (IEA, por sus siglas en inglés) ha marcado el reto de alcanzar en 2030 una producción mundial de cerca de 8 millones de toneladas por año de hidrógeno a partir de fuentes bajas en emisiones, esto es tanto hidrógeno verde, a partir de energías renovables, como hidrógeno azul, a partir de combustibles fósiles combinados con alguna técnica de captura de CO2 para evitar que éste se libere a la atmósfera. Como referencia, la producción de hidrógeno con bajas emisiones de CO2 en 2019 rondó las 350 mil toneladas. En el ámbito español, el Gobierno acaba de aprobar la Hoja de Ruta del Hidrógeno Verde que tiene como objetivo conseguir una potencia de 4 GW de electrolizadores para 2030. Con los objetivos de la hoja de ruta, España quiere convertirse en el referente del sur de Europa en cuanto a producción de hidrógeno verde. Según la consultora AleaSoft, la revolución del hidrógeno es necesaria y a la vez potenciadora de la revolución fotovoltaica, o sea, su complemento perfecto. El papel del hidrógeno verde en la descarbonización y el equilibrio del mercado eléctrico Además, según afirmó Antonio Delgado Rigal en el pasado webinar de la APPA, el hidrógeno jugará un papel muy relevante en el equilibrio de mercado de electricidad a largo plazo según muestran los modelos de AleaSoft. Para ello, hay que visualizar el sistema energético europeo en su conjunto y entender cómo el hidrógeno servirá tanto como de tecnología de almacenamiento de energía, como de vector de conversión de energía eléctrica en otros tipos de energía, por ejemplo como combustible para el transporte o para la industria, o como sustituto del gas natural. Webinars públicos sobre la evolución de los mercados de energía y la financiación de proyectos renovables Para más información, es posible dirigirse al siguiente enlace: https://aleasoft.com/es/futuro-hidrogeno-sera-verde/ |
BSP RacingTeam estrenará una plataforma digital con información sobre coches, calendario de carreras, merchandising y estrategia internacional La escudería BSP RacingTeam anuncia el lanzamiento de su nueva página web oficial, que estará disponible a principios de agosto y marcará un paso clave en su evolución como referente del automovilismo internacional.
Asimismo, el presidente de la Mutua destacó que durante el pasado ejercicio Fraternidad-Muprespa ha seguido potenciando la innovación tecnológica y la implantación de la inteligencia artificial y puso en valor el compromiso de la entidad con la sostenibilidad.
En un momento de renovado interés por las narrativas asiáticas en Europa, Korea Season aparece como una oportunidad para acompañar el acercamiento del público español a la cultura coreana Unida a España por la gran pasión compartida al arte y la gastronomía, la temporada cultural Korea Season 2025 sigue consolidando su presencia en nuestro país con una programación que combinará arte vanguardista, música y literatura en los próximos meses.
|