| ||||||||||||||||||||||
|
|
Según un informe realizado por Borrox, las PYMES han sido las más afectadas por la presente crisis | |||
| |||
La crisis sanitaria ha supuesto que muchas empresas españolas tengan que enfrentarse a importantes problemas de liquidez, viéndose peor afectadas las pymes y empresas de sectores como el turismo, ocio y transporte; muchas de estas empresas, que no pueden recurrir a financiación bancaria, encuentran la solución a este problema en vías de financiación alternativas: financiación no bancaria y métodos que permiten disponer de liquidez en plazos inferiores a los habituales
“Cómo se puede mejorar la situación de solvencia?”, “¿Cómo obtener liquidez?”, “¿Ayudas económicas para pymes, Covid-19?”, “Líneas de avales ICO”, etc. - Desde el comienzo de la pandemia, y ante la necesidad de liquidez de las pymes españolas, muchos empresarios se han visto en algún momento delante del ordenador haciéndole esta clase de preguntas a Google. Por muy resolutivo que pueda llegar a ser, este no siempre tiene la respuesta. Necesidad de liquidez en las pymes españolas Actualmente, la mayoría de las empresas y en particular las pymes, tienen problemas de liquidez. La falta de liquidez está provocada por la drástica reducción de sus cifras de ventas, por un lado, mientras, siguen teniendo que hacer frente a sus costes y a la amortización de sus deudas por otro. Viéndose peor afectadas las pymes que las grandes empresas. En unos casos, tienen la financiación cerrada; en otros, un incremento en los costes de financiación que les complican aún más la situación. Ya que en una peor situación de solvencia los costes de deuda suben para compensar el riesgo. Esta escasa entrada de ingresos, por una parte, y el mantenimiento o incluso aumento de costes, por otra, se ha acabado traduciendo en una situación financiera insostenible. Esta situación se va a mantener en un horizonte, como poco, a medio plazo. La reducción del consumo, el factor más importante Todo esto, sin contar a los muchos afectados por los expediente de regulación temporal de empleo (ERTE). Las cifras continúan aumentando, haciendo que estas personas se vean obligadas a reducir su consumo. Esto genera un círculo vicioso donde cada vez se consume menos; por ello, las empresas disminuyen su facturación y se ven obligadas a reducir los costes, empezando por los costes laborales. Las Pymes, las más afectadas Según los datos ofrecidos por el INE, los movimientos turísticos en fronteras se redujeron en marzo en un 60,8%. Ese descenso fue aumentando, hasta alcanzar su pico en los meses de cierre de fronteras; posteriormente, en junio, llegó a situarse en un 94,66%. Además, el número de visitantes que cruzaron la frontera, si comparamos los años 2018, 2019 y 2020, ha sufrido un desplome radical desde el mes de marzo de 2020, teniendo su principal reflejo en establecimientos concretos; bares, restaurantes, hoteles, transportes, aerolíneas y cualquier tipo de evento de cultura y ocio. Gasto total de los turistas internacionales Todos los aspectos económico-empresariales sobre el Covid-19, como el parón en la actividad comercial debido al confinamiento, las crecientes tasas de paro y personas afectadas por el ERTE, la reducción de ingresos y menor facturación por parte de las empresas, la deuda financiera… están provocando una tensión desmesurada en los fondos de maniobra de las empresas. El Banco de España (BE) calcula, en un informe de mayo del 2020, que esta tensión se traduce en una necesidad de liquidez de 230.000 millones de euros para finales del 2020. Este cálculo, hecho por el BE, era para un supuesto de caída del PIB del 12%; no obstante, ha sido ampliamente superado. El 75% de estos 230.000 millones se puede cubrir con coberturas públicas, como los préstamos ICO. Por tanto, los 57.500 millones restantes se tienen que refinanciar por otras vías. Según el BE, las cajas y líneas financieras solo cubren un poco menos de la mitad de la necesidad de liquidez de las empresas. Por ello, se propone utilizar el restante colchón de liquidez que disponen las empresas y/o acudir a tipos de financiación alternativos, como la financiación no bancaria. Existen fuentes de financiación a las que estos empresarios y autónomos han recurrido, como es el caso de BORROX, donde pueden encontrar la liquidez que necesitan en 24 horas. Se trata de financiación alternativa al alcance de todos y sin tener que aportar ningún tipo de garantía o aval. |
Bruselas se transformó en un campo de juego de la Liga de Campeones de la reducción de daños del tabaco cuando World Vapers' Alliance (WVA) distinguió a Suecia, la República Checa y Grecia con el trofeo ‘Campeones del Cambio’ por sus notables progresos en la reducción de las tasas de tabaquismo La ceremonia, celebrada ante el Parlamento Europeo, puso de relieve a los países que lideran la lucha contra el tabaquismo en Europa, "mientras los funcionarios de la UE observaban desde la barrera".
En un contexto en el que muchas de estas notificaciones contienen datos personales o información contractual, enviarlas sin cifrado —y por tanto, exponer su contenido a los servidores de proveedores como Gmail, Outlook o Yahoo— supone una vulneración del deber de confidencialidad previsto en el RGPD y en la LOPDGDD. Hay que tener en cuenta que, en realidad, no es necesario que el mensaje sea interceptado: basta con que el proveedor de correo lo indexe o lo escanee automáticamente, como ocurre por defecto en la mayoría de servicios gratuitos.
ACERCA DE FINEQIA INTERNATIONAL INC. Fineqia, que cotiza en bolsa en Canadá (CSE:FNQ) con símbolos cotizados en el Nasdaq (OTC:FNQQF) y en la Bolsa de Valores de Fráncfort (Fráncfort:FNQA), ofrece a los inversores una exposición de grado institucional a las oportunidades de DeFi basadas en blockchain.
|