Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Empresas
Etiquetas

Mila Berruete, Responsable de Laboratorio: "la rapidez, el fácil manejo, su sencilla interpretación y el bajo coste" son las mayores ventajas del test rápido de antígenos de Covid-19

Comunicae
miércoles, 7 de octubre de 2020, 13:17 h (CET)
Las principales diferencias de este test con la PCR y los test serológicos, según Mila Berruete, Responsable de Laboratorio de Policlínica Gipuzkoa, son que, "tanto la PCR como la detección antigénica detectan el virus, son pruebas diagnósticas, mientras que los test serológicos detectan anticuerpos, son epidemiológicas". Este test "no está indicado para el cribado masivo de la población", aclara la especialista en análisis clínicos

Desde que el pasado 30 de septiembre Policlínica Gipuzkoa incorporase el test rápido de antígeno Covid, ya son muchos los pacientes que comprueban las ventajas de esta prueba de cribado para los pacientes sintomáticos de Covid.


Según Mila Berruete, especialista en análisis clínicos y Responsable de Laboratorio de Policlínica Gipuzkoa, este test -de elevada sensibilidad durante los cinco primeros días de infección- se desmarca del resto por “su rapidez, el fácil manejo y la sencilla interpretación, además de por su bajo coste”, dado que su resultado se obtiene a los 15 minutos y el precio es de 60 euros.


La especialista habla de la fiabilidad de esta prueba como “similar a la de la PCR en cuanto a sensibilidad y especificidad, pero en pacientes sintomáticos. El test requiere una carga viral más alta para el organismo, por lo que en los primeros cinco días, un positivo es similar a un positivo de la PCR. En cambio, no está indicado para el cribado masivo de la población”, aclara la especialista. Y las principales diferencias en comparación a otros como el serológico o la PCR son que, “tanto la PCR como la detección antigénica detectan el virus, son pruebas diagnósticas, mientras que los test serológicos detectan anticuerpos, son epidemiológicas”, apunta Berruete.


¿Hay una prueba más recomendable que otra?
Mila Berruete es firme en este tema: “los test serológicos son para detectar si se ha pasado o no la enfermedad. Aunque el ser positivo no exime de las medidas de seguridad que debe tener todo el mundo. La PCR y la detección antigénica sirven para el diagnóstico; la detección antigénica, si se realiza en los primeros cinco días, sería equivalente a la PCR; la PCR, por tratarse de la mejor prueba dada su elevada sensibilidad y especificidad, es la de elección en el resto de casos”, concluye.


Vídeo entrevista a Mila Berruete: https://n9.cl/s1m7e


Noticias relacionadas

El Observatorio revela también que la seguridad es el factor más valorado para el 91,4%, seguido por la inclusión y accesibilidad a los servicios financieros, para el 86,4%; y por la digitalización, para el 79,3%.

La startup valenciana continúa su expansión y espera triplicar la cartera de clientes a medio plazo con nuevas soluciones en las que integra la Inteligencia Artificial y el tratamiento masivo de datos para permitir una transición energética a cualquier empresa La startup tecnológica Linkener, con sede en Valencia, prevé cerrar este ejercicio con una facturación superior a 6 millones de euros gracias a un refuerzo de su Sistema Inteligente de Gestión de Energía, una solución que combina telemedida, automatización, inteligencia artificial y big data para que las empresas puedan tener tecnología, transparencia y optimización de su consumo energético de forma autónoma.

Más de 500 alumnos podrán formarse cada curso escolar en Galicia, Castilla y León, Madrid, Aragón y Valladolid, según datos del Ministerio de Educación y FP En el marco de la celebración del 50 aniversario, DAC Docencia consolida liderazgo en Formación Profesional con el lanzamiento de la mayor red de centros de España especializados en el nuevo título de Técnico Superior en Formación para la Movilidad Segura y Sostenible.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto