| ||||||||||||||||||||||
|
|
AleaSoft: Toda la renovable cabrá porque el techo de la demanda no es el sistema eléctrico español | |||
| |||
Es necesario un cambio de enfoque para situar el papel de las renovables en la transición energética en el conjunto de todo el consumo de energía primaria en Europa y no limitarlo al sistema eléctrico español. Sobre uno de los aspectos claves en la transición energética, el papel del hidrógeno verde, en AleaSoft se consideran insuficientes los objetivos plasmados en la Hoja de Ruta del Hidrógeno para 2030
En la entrevista que le realizó El Periódico de la Energía, Antonio Delgado Rigal, fundador y CEO de AleaSoft, comenta un aspecto muy interesante que normalmente no se tiene en cuenta a la hora de pensar en un sistema eléctrico 100%, o con un alto porcentaje, de producción renovable. Un argumento que normalmente se arroja para poner en entredicho la capacidad del mercado eléctrico de funcionar correctamente con mucha producción renovable, es que tanta renovable no cabe por la demanda que existe. Ciertamente, mirando los niveles de demanda de electricidad actuales y haciendo unas simples multiplicaciones, se puede concluir rápidamente que, en unos pocos años, la producción renovable superará a la demanda en algunos momentos del día, mayormente en las horas de máxima irradiación solar debido a la producción fotovoltaica. Si la oferta supera toda la posible demanda, el mercado deja de ser eficiente y se encuentra con problemas como los precios cero y los vertidos. La objeción más básica a ese postulado es, obviamente, que la demanda de electricidad va a aumentar debido a la electrificación de sectores como el del transporte y la industria, que necesitan descarbonizarse. También el almacenamiento de energía y la flexibilización de la demanda son aspectos a tener en cuenta. Pero volviendo a las multiplicaciones, ese aumento previsto de la demanda y de la capacidad de almacenamiento podría retrasar algunos años los problemas, pero éstos acabarían llegando de todas formas. Llegados a este punto, lo que se comenta en la entrevista es un cambio de paradigma. Hay que dejar de entender las renovables solamente dentro del sistema eléctrico español. Primero hay que entender las renovables como la fuente de energía primaria del futuro. Es decir, las renovables no solo serán la forma más importante de producción de electricidad, sino que, en un futuro 100% renovable, serán las energías que lo moverán todo. Y, en segundo lugar, no hay que limitarse al sistema energético español, hay que situarse en un sistema energético europeo, dentro del cual el sistema español intercambiará energía en un sistema único continental altamente eficiente y 100% renovable. El papel del hidrógeno verde En AleaSoft se considera que los objetivos de la Hoja de Ruta del Hidrógeno aprobada recientemente por el Gobierno son insuficientes. Para el 2030, una flota de 5000 vehículos ligeros propulsados con una pila de combustible se considera una cifra muy baja para avanzar a un ritmo adecuado hacia los objetivos de descarbonización de 2030 y 2050. Las curvas de precios del mercado eléctrico y la financiación de renovables Para más información, es posible dirigirse al siguiente enlace: https://aleasoft.com/es/toda-renovable-cabe-techo-demanda-sistema-electrico-espannol/ |
Un logro que no solo refuerza la posición de PARKSIDE en la comunidad del bricolaje, sino que también la consagra con un lugar en la historia de los récords mundiales.
Sandía Fashion, el Mercado de la Paz y el Mercado de Chamartín invitan a todos los madrileños a redescubrir el poder refrescante de la sandía en una experiencia que combina sabor, salud y sostenibilidad.
La Dirección General de Tráfico (DGT) prevé más de 1,15 millones de desplazamientos de largo recorrido solo en la Comunidad de Madrid en el primer fin de semana del verano, y más de 19,3 millones en todo el periodo estival, lo que se traduce en más de un millón de hogares vacíos en la región y millones más en el resto del país.
|