Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Empresas
Etiquetas

El COACM reivindica la condición de la Arquitectura como una de las Bellas Artes

Comunicae
lunes, 5 de octubre de 2020, 12:22 h (CET)
En el Día Mundial de la Arquitectura, el Colegio de Arquitectos de Castilla-La Mancha pone en valor a los grandes arquitectos que ha dado nuestro país, como el daimieleño Miguel Fisac, cuya última obra, coloreada por el Ayuntamiento de Getafe, considera "agredida" en su concepción original

Cada año, desde 1996, el primer lunes de octubre se conmemora el día mundial de la arquitectura con el fin de resaltar la responsabilidad de los arquitectos en el desarrollo de pueblos y ciudades.


La arquitectura, desde el principio de los tiempos, ha estado relacionada con el progreso, la cultura y la evolución. Hoy en día, se ha convertido es una profesión que puede generar grandes cambios con pequeñas acciones, orientadas tanto al bienestar de las personas como al del medio ambiente.


Pero, además, por definición, la arquitectura es el arte y la técnica de proyectar y construir edificios. La arquitectura es, por tanto, un arte habitable que crea bellos espacios donde las personas puedan desarrollar todo tipo de actividades.


Debido a los recientes acontecimientos sucedidos en Getafe con una de las obras del arquitecto Miguel Fisac, la cual ha sido pintada modificando con ello la esencia de la obra, el Colegio de Arquitectos de Castilla-La Mancha ha querido manifestar en este día algunas reivindicaciones sobre el respeto que merecen las obras de los profesionales del sector.


En este sentido, Elena Guijarro, decana del COACM, ha expresado su malestar por las actuaciones realizadas sobre el Polideportivo de la Alhóndiga en Getafe, última obra proyectada por el arquitecto castellano-manchego, que el pasado 16 de septiembre, dentro de las actividades que formaban parte del primer festival de arte urbano de la localidad, fue cubierta con un gran mural de llamativos colores.


“Creemos que este edificio, al igual que toda la obra de Fisac, y de aquellos arquitectos que consideramos de prestigio, son construcciones que están proyectadas con una intención, con una idea, con un propósito y tras un estudio minucioso. Nos encontramos ante una obra que procede de un concurso de arquitectura ganado por Miguel Fisac y un equipo de jóvenes arquitectos, y cuando se convoca un concurso, la administración debería valorar que se va a construir un edificio singular”, afirma Elena Guijarro. Según explica la decana “al ejecutar este edificio, la intención que se tiene es trabajar el hormigón de la fachada de una forma única, consiguiendo un acabado muy concreto con una textura determinada que le otorga singularidad. Y, cuando pasado el tiempo, otro equipo de gobierno y otros técnicos deciden actuar sobre él, entendemos que no se han parado a pensar sobre qué se estaba actuando. Consideramos que deberían haberlo reflexionado y haber apreciado el edificio del que se trata. Esta falta de reflexión les lleva a actuar sin ningún criterio, restándole valor al edificio y a dos de sus fachadas, soporte sobre el que se ejecuta esta intervención”.


El COACM muestra públicamente su total desacuerdo con el ayuntamiento de Getafe que no solo ha permitido que se realizara la actuación, sino que la ha promovido y ha mostrado su firme propósito de no rectificar el error. “Por supuesto, ya nos hemos dirigido al consistorio para pedir explicaciones, pero sobre todo vamos a intentar que tanto el Ayuntamiento de Getafe como otros ayuntamientos, así como, la sociedad en general, sean capaces de valorar una obra de Arquitectura, de valorar la Arquitectura con mayúsculas”, prosigue la decana. Al igual que la Pintura y la Escultura, la Arquitectura siempre se ha considerado un arte. Sin embargo, no se está tratando como tal en el momento actual. “Desde el Colegio Oficial de Arquitectos de Castilla–La Mancha, pretendemos recabar el apoyo de todo el colectivo, a nivel del Consejo Superior, para reivindicar que la Arquitectura se valore como merece”, anticipa Guijarro.


Además, el COACM, junto con la demarcación del Colegio en Ciudad Real, son patronos de la Fundación Miguel Fisac. Por ello, COACM, además de actuar como Colegio, en defensa de la Arquitectura, también lo hace, en este caso, como patrono de la Fundación.


De hecho, Diego Peris, presidente de la Fundación, ha hecho algunas declaraciones en defensa de la obra de Miguel Fisac y ha realizado algunas gestiones a este respecto. “Por supuesto, el Colegio y la Fundación van a ir de la mano en la defensa de la obra de Miguel Fisac. Como Colegio tenemos el deber de defender la arquitectura en general, pero en este caso, como patronos de la Fundación tenemos una responsabilidad más directa en la defensa de la obra de este gran arquitecto” asevera la decana.


Por último, la decana ha querido ofrecer al Ayuntamiento de Getafe, y a cualquier ayuntamiento que tenga interés, la exposición sobre la obra Miguel Fisac que ya se ha expuesto en dos de sus demarcaciones, e igualmente pone a su disposición todas las publicaciones e información que el COACM dispone. “Debemos aprender a valorar las obras de un arquitecto reconocido a nivel internacional. Para que no pase como en Madrid, donde llegó a demolerse una de sus obras” concluye Elena Guijarro.


COACM, celebra este día con el deseo de que las gentes de Castilla–La Mancha conozcan y estén orgullosas de los grandes arquitectos que ha dado nuestro país, y especialmente de Miguel Fisac, arquitecto que representa a la región en el mundo entero y que es un referente a nivel internacional.


Noticias relacionadas

La semana pasada, la ciudad de Sigüenza acogió el curso "Eclipses de Sol 2026-2028 desde los Cielos de Guadalajara", organizado por la UNED, que viene desarrollando una importante labor de formación continua en su aula de nuestra ciudad, y con el respaldo activo de ADEL y del Ayuntamiento de Sigüenza, que cedió las magníficas instalaciones del teatro El Pósito para su celebración.

El acuerdo ha sido firmado por José Julián Gregorio, presidente de la FEMPCLM, y Rafael Santiago, presidente de COSITAL Castilla-La Mancha y vicepresidente nacional de COSITAL, y se deriva de la reunión de trabajo mantenida el pasado mes de mayo, en la que ambas organizaciones abordaron cuestiones de máxima actualidad para la administración local, como las reglas fiscales, la aplicación del remanente de tesorería o la necesidad de reforzar los recursos humanos y materiales para los servicios de secretaría, intervención y tesorería.

La compañía prevé que incorporar los network tokens contribuya a que sus clientes puedan diferenciarse por la fiabilidad en el cobro y mantener un mayor control sobre sus transacciones, sin depender de integraciones externas complejas.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto