| ||||||||||||||||||||||
|
|
La realidad de la Segunda Oportunidad | |||
| |||
SOS Segunda Oportunidad explica la realidad de la Ley de la Segunda Oportunidad en España
En España, a diferencia de otros países europeos, el número de personas que se acogen a esta Ley es significativamente inferior. Como muestra y según la información publicada por el Instituto Nacional de Estadística (INE), el número de concursos declarados de personas físicas sin actividad empresarial durante el primer trimestre del 2019, a nivel estatal, ascendieron a un total de 501, y en el mismo periodo de 2020 alcanzaron los 527. En el caso de concursos de persona física con actividad empresarial, durante ese mismo trimestre, se declararon 87 en el 2019 y 122 en el 2020. De ello se aprecia un aumento del número de deudores que solicitaron concurso, pero estos datos podrían aumentar en un futuro inmediato si se tiene un mayor conocimiento por parte de las personas de los beneficios que aporta acogerse a dicha Ley. Ha de indicarse que no se ha tenido en consideración los casos declarados en el segundo trimestre, principalmente los relativos al 2020, debido a la limitación de la actividad de los Juzgados por la afectación de la crisis del COVID-19. El proceso se inicia a través de notario, en el caso de las personas físicas, y en el caso de persona jurídica en el Registro Mercantil o la Cámara de Comercio correspondiente, solicitando el nombramiento de un mediador concursal quien deberá intentar un acuerdo extrajudicial de pagos con los acreedores. En la situación de que no se alcance con éxito el acuerdo, se incumpla con el mismo o este sea declarado nulo o ineficaz se iniciará un concurso consecutivo en el juzgado competente que, si se cumplen con las exigencias requeridas por la Ley, podrá finalizar con la exoneración de deudas (Beneficio de la Exoneración del pasivo insatisfecho, BEPI). Muchos particulares, y en especial desde el inicio de la crisis económica y laboral derivada de la COVID-19, se encuentran atrapados por sus deudas, en circunstancias económicas y familiares difíciles de soportar, y con unas perspectivas de mejora en un futuro a corto plazo complicadas e inciertas. Por último, es importante añadir que es importante que se activen otras medidas que estimulen o incentiven el poder acogerse a la Ley de Segunda Oportunidad, que signifiquen a su vez un cambio de percepción positiva por parte de muchas personas, y que se adopten nuevas medidas en la tramitación de los procedimientos, dotándolos de mayor agilidad. Lo importante es proteger a la persona endeudada y ofrecerle los mecanismos apropiados para poder seguir adelante. Más información en: https://www.abogadosegundaoportunidad.org |
Cada vez más personas en España recurren a Google para buscar apoyo psicológico, tanto presencial como online. La normalización del cuidado de la salud mental ha impulsado el crecimiento del sector y ha puesto sobre la mesa la necesidad de que los profesionales del ámbito psicológico cuenten con una presencia digital optimizada, especialmente en entornos locales.
Entre los aspectos más destacados del informe de impacto 2024 de Mohawk se incluyen: LIDERAZGO EN PRODUCTOS SOSTENIBLES Entre los productos que reflejan el liderazgo de Mohawk en materia de sostenibilidad se encuentran SolidTech® R, un suelo impermeable de alto rendimiento y sin PVC, fabricado con piedra natural y plásticos reciclados de un solo uso; colecciones de moquetas en losetas de Mohawk Group inspiradas en la biofilia, que compensan un 5 % adicional de sus emisiones de carbono; moquetas PETPremier® para hogares de mucha actividad, fabricadas con hasta 63 botellas de plástico reciclado por metro cuadrado aproximadamente; y nuestras preciosas colecciones norteamericanas de baldosas de cerámica, de las cuales más del 99 % contienen materiales reciclados.
Desde que en 2017 Emcesa comenzara realmente su apuesta internacional, la compañía se ha centrado en los mercados de Francia, Reino Unido, Islandia, Bélgica, Portugal, Holanda, Alemania y Suecia, donde factura cerca de los 2 millones de euros La calidad de la industria cárnica de Castilla-La Mancha sigue conquistando nuevos mercados de la mano de Embutidos del Centro, S.A. (Emcesa), que ha recibido en sus instalaciones la visita de Paloma Sánchez, directora del Instituto de Promoción Exterior de Castilla-La Mancha (IPEX), la institución regional que lidera la internacionalización de sus empresas por todo el mundo.
|