Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Protocolo | Estado | Monarquía

​El jefe del Estado español no es un cargo protocolario

​La presencia de Felipe VI en la ceremonia de entrega de despachos no es cortesía ni deferencia hacia su persona
María del Carmen Portugal Bueno
lunes, 28 de septiembre de 2020, 08:27 h (CET)

La presencia y participación del rey en las ceremonias organizadas por los diferentes poderes del Estado no es una cuestión protocolaria, sino una consecuencia lógica y coherente a nuestra Constitución.

Aunque suene a perogrullada, Felipe VI es el jefe del Estado español y, así se decidió un 6 de diciembre de 1978 por todos los españoles que ratificaron por referéndum el proyecto constitucional elaborado por Gabriel Cisneros, Manuel Fraga, Miguel Herrero, Gregorio Peces Barba, José Pedro Pérez-Llorca, Miquel Roca y Jordi Solé.

El rey es el símbolo de la unidad y permanencia del Estado. Además, arbitra y modera el funcionamiento de las instituciones, y confiere los empleos civiles y militares.

De los tres poderes del Estado quiero centrarme en el judicial y recordar que el artículo 117 de la Constitución indica que «la justicia emana del pueblo y se administra en nombre del Rey por Jueces y Magistrados integrantes del poder judicial, independientes, inamovibles, responsables y sometidos únicamente al imperio de la ley».

El acto de entrega de despachos a los nuevos jueces es un acto judicial solemne, tal y como recoge el Acuerdo de 23 de noviembre de 2005, del Pleno del Consejo General del Poder Judicial, por el que se aprueba el Reglamento 2/2005, de honores, tratamientos y protocolo en los actos judiciales solemnes.

En líneas generales, los actos judiciales solemnes son organizados por el Consejo General del Poder Judicial y por los diferentes órganos de gobierno del Poder Judicial. Es decir, la entrega de despachos es un acto organizado por el Poder Judicial y tradicionalmente «se efectúa en un acto protocolario solemne por el cual, quienes han sido nombrados Jueces por haber superado el proceso selectivo de ingreso en la Carrera Judicial, reciben la orden de nombramiento documentada en el despacho expedido por el Presidente del Consejo General del Poder Judicial y del Tribunal Supremo», explica el artículo 18 del Reglamento 2/2005.

La presencia de Felipe VI en la ceremonia de entrega de despachos no es cortesía ni deferencia hacia su persona.

La presencia del jefe del Estado español en el acto de entrega de despachos a la nueva promoción de jueces en Barcelona es la validación de que estos hombres y mujeres van a administrar la justicia en España en nombre del rey.

Noticias relacionadas

Se trata de un debate importante, dicen. Los grandes filósofos del animalismo, hablan sobre cómo debe transcurrir la lucha, de su estructura ideológica óptima. Singer ya hizo bastante el ridículo con su decepcionante ensayo Liberación animal, con el que se confirmó reeditándolo infinidad de veces y hoy, medio siglo después, ha vuelto a editar su obra que es considerada por muchos como “la Biblia” del movimiento de los derechos de los animales.

Tras el inesperado reconocimiento del Emirato talibán por parte de la Federación Rusa, se desató una ola de conmoción en las redes sociales y los círculos políticos. Este hecho provocó reacciones tan generalizadas que dominó las noticias y los relatos mediáticos. Sin embargo, desde una perspectiva realista, ¿qué ha cambiado realmente para justificar tal pánico entre nuestra gente?

Internet se ha convertido en el terreno de juego perfecto de esta nueva forma de hacer política, y “la desinformación en su abono”. Por ejemplo, son constantes los mensajes cruzados en las redes sociales entre políticos o entre políticos y personajes de la sociedad civil, algunos de ellos extremadamente virulentos.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto