Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | Irene Montero | Directivas | Igualdad

Irene Montero: “la recuperación será posible si también las mujeres estamos en primera línea”

​La presidenta de FEDEPE terminó su intervención con un mensaje de ánimo en estos tiempos convulsos señalando que “esta situación debe servir para prepararnos, ser más creativas y proponer nuevas ideas, para conseguir que la nueva economía se escriba en femenino”
Redacción
jueves, 24 de septiembre de 2020, 09:29 h (CET)

La Federación Española de Mujeres Directivas, Ejecutivas, Profesionales y Empresarias (FEDEPE) dio a conocer esta tarde los galardones en la edición XXIX de sus prestigiosos premios, que este año, por primera vez en su historia, se celebraron en formato online por las actuales circunstancias sanitarias.

FEDEPE reconoce con estos galardones a las mujeres que destacan profesionalmente en su desempeño laboral, directivo y empresarial, así como a empresas, entidades y medios de comunicación que impulsan el papel de la mujer en sus respectivos ámbitos.

El evento, presentado por la meteoróloga de Antena3Noticias Mercedes Martín y el chef y propietario de El Bohío, Pepe Rodríguez, comenzó con la intervención de la presidenta de FEDEPE, Ana Bujaldón, quien, tras agradecer a Su Majestad la Reina, su presidencia de honor de los premios un año más, tuvo un recuerdo especial para todas las víctimas de la pandemia.

Bujaldón alertó sobre “el riesgo que esta crisis entraña para los avances conseguidos en igualdad y en empoderamiento femenino. Tenemos miedo a un retroceso. No es infundado”. La presidenta de FEDEPE pidió “contener esta situación para que esta crisis no conlleve la disminución del número de directivas en las empresas”. Durante su intervención Bujaldón reivindicó que “el talento femenino es irrenunciable para superar los retos económicos que atravesamos”.

La presidenta de FEDEPE terminó su intervención con un mensaje de ánimo en estos tiempos convulsos señalando que “esta situación debe servir para prepararnos, ser más creativas y proponer nuevas ideas, para conseguir que la nueva economía se escriba en femenino”.

Noticias relacionadas

En la actualidad, los jóvenes siguen alejándose del campo español. Las estadísticas revelan un envejecimiento preocupante: el 41,3% de los titulares de explotaciones agrarias supera los 65 años, y solo el 8,9% tiene menos de 41 años. ¿Qué explica esta desconexión? El reto está en romper estereotipos, mejorar las condiciones laborales y aprovechar las oportunidades que ofrece la innovación para que el relevo generacional se convierta en una realidad.

La Unión de Asociaciones de Trabajadores Autónomos y Emprendedores (UATAE) ha puesto en marcha su Observatorio del Trabajo Autónomo. La primera encuesta lanzada, con una muestra representativa de 800 personas trabajadoras por cuenta propia, se ha centrado, entre otras cuestiones, en la percepción de la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas semanales, una medida que se aprueba hoy en el Consejo de Ministros.

Los meses de abril son buenos para el empleo, con aumentos de la afiliación significativos, impulsados por un sector de hostelería que ya empieza a recibir importantes flujos turísticos en el inicio de la larga campaña estacional. Los aumentos más notables suelen concentrarse en determinadas comunidades autónomas. En paralelo, los demandantes de empleo se reducen, muy especialmente los vinculados a contratos fijos discontinuos en situación de inactividad.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto