Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Display
Etiquetas | Twitter | Redes Sociales | USA

Twitter realizará "más análisis" para evitar el sesgo racial en el algoritmo que prioriza las fotos de los tuits

​Los rostros de los dos personajes se muestran en parejas en cada foto, colocadas en vertical, una encabezada por la de McConnell y la otra por la de Obama
Redacción
lunes, 21 de septiembre de 2020, 10:07 h (CET)

Twitter ha asegurado que tiene que realizar más análisis en el algoritmo de la red social después de que se mostrara que tiene sesgos raciales a la hora de priorizar las fotografías insertadas en los 'tuits', al margen de la prioridad que les dé el usuario que las comparte.

El ingeniero de criptografía e infraestructura Tony Arcieri mostró en un experimento el sesgo racial del algoritmo de Twitter con dos fotografías en un 'tuit': una del expresidente de Estados Unidos, Barack Obama, y otra del senador republicano Mitch McConnell.


Los rostros de los dos personajes se muestran en parejas en cada foto, colocadas en vertical, una encabezada por la de McConnell y la otra por la de Obama. En la prueba de Arcieri, el algoritmo destaca el rostro de McConnell frente al de Obama en ambos casos, tanto si el senador lleva una corbata roja como una azul. Solo destaca la del expresidente cuando el ingeniero muestra las fotografías polarizadas.

La prueba llegó a conocimiento de Liz Kelley, del equipo de comunicación de Twitter, quien ha asegurado que la empresa "todavía tiene más análisis que hacer" para evitar el sesgo en su algoritmo.

Según Kelley, Twitter realizó 'tests' antes de distribuir el modelo y no encontraron "pruebas de sesgos racial ni de género". No obstante, van a facilitar el código de su trabajo para que otros los puedan revisar y replicar.


Noticias relacionadas

Casi 800 millones de personas, alrededor de un 10% de la población del mundo, usan ChatGPT, y millones recurren a él para que los aconseje sobre cómo proteger su privacidad online y mantener a salvo sus vidas digitales. Las preguntas más frecuentes revelan los miedos digitales más importantes de las personas: estafas, filtraciones de datos y cómo mantenerse a salvo en línea.

El declive de la popularidad de X, la red social anteriormente conocida como Twitter, parece imparable, según un análisis que confirma que la red de Elon Musk ha disminuido en un 36% su base de usuarios activos respecto a 2024. Desde su adquisición y posterior cambio de marca, X ha ido implementando distintas modificaciones, muchas de las cuales han sido recibidas con controversia por parte de la comunidad de usuarios.

La acelerada integración de la inteligencia artificial (IA) en los procesos sociales, jurídicos y académicos está transformando de forma radical nuestra relación con el conocimiento, con implicaciones profundas en la concepción misma de la mente y su entorno. Lejos de ser una simple herramienta técnica, la IA se ha convertido en una tecnología cognitiva, es decir, en un dispositivo que colabora activamente en la producción, almacenamiento y validación del saber.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto