| ||||||||||||||||||||||
|
|
Lyba Textiles SL pioneros en mascarillas sanitarias 2AB personalizables, lavables y certificadas | |||
| |||
El fabricante de tejidos y productos textiles para hostelería, hospitales y colectividades ha decidido reinventarse y solidarizarse con la causa del Covid-19 produciendo material sanitario para empresas, sanitarios y colectivos
Inicio del proyecto Es por ello que, y debido a la situación actual de pandemia del Covid-19, en el mes de marzo esta empresa tuvo que adaptar su producción a las nuevas necesidades del mercado. Lyba Textiles comenzó a fabricar productos Sanitarios de protección EPI y mascarillas de protección, todo con certificación sanitaria. Principalmente se trata de productos reutilizables por su compromiso con el medio ambiente y porque son mucho más económicos para el usuario final que los productos desechables. En busca de la mascarilla ‘perfecta’ Por todo ello trabajaron en un modelo que consiguiera la máxima certificación como mascarillas sanitarias y también la certificación del tejido para dar doble garantía a sus clientes. Además, para ir más allá, no sólo buscaron que fueran lavables sino que tuvieran una alta garantía de lavados garantizados, manteniendo las condiciones de protección de origen (80 lavados a 30 grados/ 68 lavados a 60 grados, luego va perdiendo muy poco a poco a medida que se van lavando). Tal como cuentan, “también buscamos que no tuvieran límite diario de uso y máxima transpirabilidad, para conseguir que los empleados de las empresas puedan ir protegidos y confortables aproximadamente 4 meses por menos de 6 céntimos al día, un fuerte ahorro para las empresas frente a otro tipo de mascarillas y en muchos casos con menor certificación”. La personalización en cuanto a colores y con el logo bordado “pensamos que era una opción elegante para dar imagen a las empresas a la vez que nos protegemos”, afirman. El resultado También fabrican una bolsa de tela pequeña, para poder llevar o guardar la mascarilla. Tal como indican desde Lyba “es importante aclarar que la mascarilla que está en uso se debe guardar en una bolsa de tejido transpirable, nunca en plástico, ya que no transpira”. Características y beneficios de las mascarillas sanitarias 2AB de Lyba Textiles - Lavables y certificadas - Personalizables con el logo bordado, y amplia gama de colores (100). - Garantía de 80 lavados manteniendo las características de origen. - Tallas para adulto (medida estándar), XL, y para niños de 6 a 9 años y de 9 a 12 años. - Protección frente al Covid - Doble tejido para combinar protección y confort - Tejido exterior con protección bidireccional y tejido interior de algodón 100% - Tejido interior blanco para servir de recordatorio de que debe lavarse después de cada uso - Ajuste de cabeza con doble goma (blanca o negra) o de orejeras Cliente principal Para los alumnos de los colegios hay una etiqueta interior para marcar el nombre de cada niño/a y el curso para evitar así que se pierdan tan fácilmente. Presupuesto y comercialización Acerca de Lyba Textiles SL Y por supuesto, Lyba Textiles también tiene su vertiente solidaria. En colaboración con algún ayuntamiento y fundación han creado la mascarilla solidaria. Gracias a esta iniciativa, por cada venta de mascarilla, una parte de los beneficios van destinados a ayudas sociales, de lucha contra el Covid, de aprovisionamientos de alimentos, etc. Contacto https://textilhotel.com/ Redes Sociales Vídeos MediaKit |
Buscar dónde dejar el coche cuando uno se enfrenta a la enorme Sants o la efervescente Atocha puede convertirse en toda una odisea urbana incluso antes de subir al tren. Desde el simple hecho de lidiar con las señales de tráfico hasta calcular el precio de un café, la ciudad parece retar a cualquiera que busque un sitio libre.
El traslado de mercancías peligrosas representa un proceso técnico que demanda el cumplimiento de normativas internacionales, como las certificaciones ISO 9001 e ISO 14001. Estos estándares aseguran que las empresas operen bajo criterios definidos de calidad y gestión ambiental.
El mundo del trading ha evolucionado drásticamente en la última década. Lo que antes era un terreno reservado a inversores institucionales y financieros experimentados, hoy se ha abierto a un público más amplio gracias a la digitalización, el acceso a plataformas de inversión y, sobre todo, a la educación especializada.
|