Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Protocolo | MELILLA | Ceremonia

​El protocolo de la Ciudad Autónoma de Melilla

El 17 de septiembre Melilla celebra su día oficial, tal y como se recoge en el Reglamento de protocolo y ceremonial de la Ciudad Autónoma de Melilla del año 2007
María del Carmen Portugal Bueno
lunes, 14 de septiembre de 2020, 10:09 h (CET)

La Ley Orgánica 2/1995, de 13 de marzo, de Estatuto de Autonomía de Melilla también recoge algunos aspectos relacionados con el protocolo. Por ejemplo, su artículo 3 habla sobre sus símbolos oficiales, es decir, la bandera, el escudo y el himno.

En referencia a su estructura de gobierno, el artículo 6 establece que sus órganos institucionales son la Asamblea de Melilla, el Presidente y el Consejo de Gobierno. La Asamblea está formada por veinticinco miembros quienes tienen la condición de concejales. Y el Presidente, con la condición de alcalde, es la autoridad que preside la Asamblea, el Consejo de Gobierno y ostenta la suprema representación de la ciudad, territorio que ostenta los títulos de Valerosa, Humanitaria y Muy Caritativa.

Los tratamientos que reciben las diferentes autoridades son el de excelentísimo para el presidente, los vicepresidentes del gobierno autonómico y de la asamblea, y los consejeros. Por su parte, los viceconsejeros, diputados, secretarios generales, secretarios, vicesecretarios, directores generales, y el cronista oficial reciben el tratamiento de ilustrísimos.

Al presidente de la ciudad le corresponden los atributos representativos de collar, bastón de mando y la insignia de solapa. Y a los diputados, la medalla y la insignia. En el caso del collar y del bastón, estos atributos son propiedad de la ciudad y «deberán ser devueltos cuando cese su titular en el cargo para el que ha sido elegido», señala el artículo 13 del reglamento. Los ex presidentes solamente conservan el tratamiento que recibían mientras ostentaban el cargo, es decir, el de excelentísimo.

El Gobierno de Melilla tiene competencias en derecho premial. En consecuencia, otorga sus honores y distinciones que son: Hijo Predilecto; Hijo Adoptivo; Medalla de Oro; nominación o dedicación de viales públicos, conjuntos urbanos o instalaciones de la ciudad, Placa al Mérito Social; declaración de luto oficial; y honores y distinciones de la presidencia consistentes en la firma del Libro de Oro y la entrega de objetos conmemorativos.

Noticias relacionadas

Lo que voy a decir no se apoya -no lo pretende, además lo rechaza- en ningún argumento científico. Rechazo en general lo científico porque proviene, tal caudal de conocimiento, de la mente humana matemática, fajada y limitada, sobre todo no mente libre sino observante desde muchos filtros atascados de prejuicios.

No es ninguna novedad que vivimos en un tiempo donde el pulso de la coexistencia social parece haberse acelerado en una deriva incomprensible, enfrentándonos con la paradoja de una humanidad cada vez más próxima, sin que ello se traduzca necesariamente en la cercanía o comprensión mutua.

El filólogo humanista Noam Chomsky decía que “si no se está de acuerdo con una cuestión, el hecho de formular y escuchar críticas, forma parte de la convivencia, y así se espera que sea”. De este modo, Chomsky argumenta el derecho y obligación a ejercer la crítica como proceso para la construcción de la convivencia.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto