Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | Compraventa | Vivienda | Crisis

La compraventa de viviendas cae un 32,4% interanual en julio pero se dispara un 20% mensual

El 89% de las viviendas transmitidas por compraventa en el séptimo mes del año fueron viviendas libres y el 11%, protegidas
Redacción
lunes, 14 de septiembre de 2020, 09:14 h (CET)

La compraventa de viviendas retrocedió un 32,4% el pasado mes de julio en relación al mismo mes de 2019, hasta sumar 32.654 operaciones, su mayor cifra desde el pasado mes de marzo, cuando se declaró la pandemia del Covid-19.

No obstante, en términos mensuales (julio sobre junio), la compraventa de viviendas se disparó un 20%, su mayor crecimiento en un mes de julio en al menos cinco años, según ha informado este lunes el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Con el retroceso interanual de julio, marcado por la crisis sanitaria, la compraventa de viviendas encadena cinco meses consecutivos de tasas interanuales negativas después de haber caído en marzo un 18,6%, en abril un 39,2%, en mayo un 53,7% y en junio un 34,3%.

El descenso interanual de las compraventas de viviendas en julio fue consecuencia del retroceso de las operaciones sobre viviendas usadas en un 34,9%, hasta 25.887 transacciones, y del recorte en un 21,2% en la compraventa de viviendas nuevas, hasta 6.767 operaciones.

El 89% de las viviendas transmitidas por compraventa en el séptimo mes del año fueron viviendas libres y el 11%, protegidas.

La compraventa de viviendas libres bajó un 33,8% interanual en julio, hasta las 29.068 operaciones, mientras que la de protegidas descendió un 18,9%, sumando en total 3.586 operaciones.

Noticias relacionadas

La iniciativa de la Unión Europea para facilitar las exportaciones a Ucrania ha cobrado impulso con el anuncio de la participación de España. La agencia española de crédito a la exportación, junto con el ICO, que actúa en nombre del Fondo para la Internacionalización de la Empresa (FIEM) del Gobierno de España, han firmado un acuerdo para sumarse al mecanismo de garantía de crédito a la exportación de InvestEU para Ucrania.

Para muchos, la edad adulta comienza con un juego de llaves y la despedida del dormitorio de la infancia. Pero en toda Europa, este hito se produce más tarde que nunca. Una nueva encuesta de Unobravo revela que el 68% de los españoles cree que ahora es más difícil irse de casa que en generaciones anteriores, lo que pone de manifiesto que las presiones económicas y los cambios en las normas sociales están modificando el camino hacia la independencia.

El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha destacado en el Puerto de Tarifa (Cádiz) el éxito del dispositivo especial de la Operación Paso del Estrecho (OPE 25) y ha anunciado “un nuevo máximo histórico” en el número de desplazamientos. El primer mes de la OPE registra un aumento del 5,6 por ciento en los viajeros y un 6,9 por ciento en los vehículos embarcados en los puertos españoles respecto a la campaña de 2024.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto