Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Cartas al director
Enric Barrull Casals, Girona

​Hong Kong

|

En 1997, año de la retrocesión, lord Patten confiaba, a pesar de las dificultades, en un rasgo clásico de la cultura china: el cumplimiento de la palabra dada. Pensaba que no habría cambios en lo pactado durante cincuenta años, de acuerdo con la declaración conjunta depositada en la ONU. Todo fue bien hasta 2003, con el primer intento de Pekín de imponer una ley de seguridad nacional. No esperaba China que medio millón de personas bloquearan las calles de Hong Kong, un fenómeno inédito e inesperado para Pekín. Fue el comienzo de un ambiente de suspicacia y protesta, que se aceleró con las medidas represivas, y dio lugar a la conocida revuelta de los paraguas.

La situación se ha ido deteriorando y radicalizando, por el endurecimiento de la posición del régimen comunista contra la autonomía de la antigua colonia, y la libertad en la elección de los representantes populares. Desde que Xi Jinping llegó en 2013 a la cúpula del poder se han sucedido decisiones contra toda disidencia, y no digamos contra los musulmanes de Xinjiang. No está dispuesto a ceder la supremacía del partido comunista chino, en gran medida, para evitar lo sucedido en la URSS. A juicio de Patten, lo sucedido en Hong Kong muestra la escasa fiabilidad de China, y el casi irreductible conflicto entre la democracia liberal y el autoritarismo en el siglo XXI.

No parece suficiente el endurecimiento de Londres con medidas como la suspensión del tratado de extradición con Hong Kong –también lo ha hecho Australia- o la de prohibir la difusión de las redes 5G de Huawei. Sin duda, con el Brexit, su posición internacional se ha debilitado. El presidente americano, Donald Trump, por su parte, pondrá fin al régimen económico preferencial que se había concedido a la isla. Pero este tipo de sanción económica contra países totalitarios no suele hacer efecto en sus dirigentes; más bien es un castigo para los súbditos.

La gran diferencia respecto de 1938 es la realidad de que muchos estados occidentales dependen demasiado de las inversiones chinas, así como de la exportación hacia oriente de productos de calidad. Muchas veces se ha reprochado a líderes europeos que cerrasen sus ojos en materia de derechos humanos, supeditándolos a la necesidad de vender aviones, buques o tantos otros productos. No es casual, como recuerda Patten, que China dejase de comprar salmón a Noruega –era su principal cliente- como consecuencia de la concesión en 2010 del premio Nobel de la paz a Liu Xiaobo, conocido escritor militante de los derechos humanos...

Lo tiene más fácil como rector de Oxford, aun a riesgo de perder ingresos por la disminución de estudiantes chinos. Los alumnos extranjeros son indispensables para la financiación de esta universidad, como de tantas otras. Y hoy está en dificultad por la pandemia y las restricciones en la movilidad. Patten espera que Oxford siga atrayendo a universitarios de todo el mundo. Pero subraya claramente que la institución debe seguir oponiéndose a todas las formas de racismo y xenofobia, y continuar defendiendo firmemente los valores de la democracia liberal.


​Hong Kong

Enric Barrull Casals, Girona
Lectores
sábado, 12 de septiembre de 2020, 09:17 h (CET)

En 1997, año de la retrocesión, lord Patten confiaba, a pesar de las dificultades, en un rasgo clásico de la cultura china: el cumplimiento de la palabra dada. Pensaba que no habría cambios en lo pactado durante cincuenta años, de acuerdo con la declaración conjunta depositada en la ONU. Todo fue bien hasta 2003, con el primer intento de Pekín de imponer una ley de seguridad nacional. No esperaba China que medio millón de personas bloquearan las calles de Hong Kong, un fenómeno inédito e inesperado para Pekín. Fue el comienzo de un ambiente de suspicacia y protesta, que se aceleró con las medidas represivas, y dio lugar a la conocida revuelta de los paraguas.

La situación se ha ido deteriorando y radicalizando, por el endurecimiento de la posición del régimen comunista contra la autonomía de la antigua colonia, y la libertad en la elección de los representantes populares. Desde que Xi Jinping llegó en 2013 a la cúpula del poder se han sucedido decisiones contra toda disidencia, y no digamos contra los musulmanes de Xinjiang. No está dispuesto a ceder la supremacía del partido comunista chino, en gran medida, para evitar lo sucedido en la URSS. A juicio de Patten, lo sucedido en Hong Kong muestra la escasa fiabilidad de China, y el casi irreductible conflicto entre la democracia liberal y el autoritarismo en el siglo XXI.

No parece suficiente el endurecimiento de Londres con medidas como la suspensión del tratado de extradición con Hong Kong –también lo ha hecho Australia- o la de prohibir la difusión de las redes 5G de Huawei. Sin duda, con el Brexit, su posición internacional se ha debilitado. El presidente americano, Donald Trump, por su parte, pondrá fin al régimen económico preferencial que se había concedido a la isla. Pero este tipo de sanción económica contra países totalitarios no suele hacer efecto en sus dirigentes; más bien es un castigo para los súbditos.

La gran diferencia respecto de 1938 es la realidad de que muchos estados occidentales dependen demasiado de las inversiones chinas, así como de la exportación hacia oriente de productos de calidad. Muchas veces se ha reprochado a líderes europeos que cerrasen sus ojos en materia de derechos humanos, supeditándolos a la necesidad de vender aviones, buques o tantos otros productos. No es casual, como recuerda Patten, que China dejase de comprar salmón a Noruega –era su principal cliente- como consecuencia de la concesión en 2010 del premio Nobel de la paz a Liu Xiaobo, conocido escritor militante de los derechos humanos...

Lo tiene más fácil como rector de Oxford, aun a riesgo de perder ingresos por la disminución de estudiantes chinos. Los alumnos extranjeros son indispensables para la financiación de esta universidad, como de tantas otras. Y hoy está en dificultad por la pandemia y las restricciones en la movilidad. Patten espera que Oxford siga atrayendo a universitarios de todo el mundo. Pero subraya claramente que la institución debe seguir oponiéndose a todas las formas de racismo y xenofobia, y continuar defendiendo firmemente los valores de la democracia liberal.


Noticias relacionadas

Alberga la voz protocolo acepciones varias. La cuarta de ellas, siguiendo al DRAE, define esta palabra como ”secuencia detallada de un proceso de actuación científica, técnica, médica, etc.”. Al parecer, todo protocolo supone una garantía para evitar decisiones improvisadas en los distintos ámbitos y tranquilizar, de paso, a los destinatarios de la actuación, que pueden ser los miembros de un colectivo concreto o, en algunos casos, toda la población.

Si algo nos va quedando claro, es la enorme complicación de la cual formamos parte activa. El cielo nos plantea retos de altura si queremos ser consecuentes y la materia resulta muy superficial, la mayor parte es indetectable en el Universo como materia oscura. Las energías y las condensaciones nos traen de cabeza, hasta el punto de que avanzamos sin avanzar, de ver sin ver, o muchas situaciones similares.

Hoy comienzan las elecciones en la India. Están habilitados para votar más de 960 millones de habitantes en comicios de formato singular que van a durar 44 días. El país encarna la mayor democracia del mundo y, a diferencia de lo que suele acontecer en occidente, se espera un incremento del número de ciudadanos que acudan a las urnas.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto