Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Ciencia
Etiquetas | Activismo | Cambio climático | CNN

Activistas en defensa del clima protestan contra los medios de comunicación por no reportar de forma veraz sobre las noticias climáticas

​Decenas de activistas de Rebelión contra la Extinción fueron arrestados en Reino Unido luego de bloquear el acceso a las imprentas de publicaciones propiedad de Rupert Murdoch
Redacción
miércoles, 9 de septiembre de 2020, 08:56 h (CET)

H16 climate activists target news outlets failing truthfully report climate crisis


Activistas contra el cambio climático del grupo Rebelión contra la Extinción protestaron el pasado viernes contra los medios de comunicación de Estados Unidos y el mundo para exigir a las organizaciones de noticias que informen de manera veraz sobre la emergencia climática y pongan fin a los conflictos de intereses financieros con las empresas de combustibles fósiles. En Washington, D.C., los activistas organizaron una protesta en la que fingieron estar muertos frente a las oficinas de CNN.

Sophia expresó: “Como una de las organizaciones de noticias más poderosas de Estados Unidos, CNN tiene el deber moral de decirle la verdad a la población, el deber moral de informar a la gente sobre la amenaza más grave a nuestra existencia que haya enfrentado la humanidad. CNN está incumpliendo su deber moral. En lugar de decir la verdad, CNN toma dinero de las empresas de combustibles fósiles que le mienten a la población.”

Decenas de activistas de Rebelión contra la Extinción fueron arrestados en Reino Unido luego de bloquear el acceso a las imprentas de publicaciones propiedad de Rupert Murdoch, quien también es propietario de News Corp en Estados Unidos.

Noticias relacionadas

La capacidad de energía renovable mantiene su crecimiento en el mundo, pero con una brecha que se amplía entre regiones, por ejemplo entre Asia y África, según se advierte en un informe de la Agencia Internacional de Energías Renovables (Irena).

El comité científico de Naciones Unidas ha indicado sobre el calentamiento global que la temperatura media del planeta ha subido 1,2ºC entre los años 2011 y 2020, lo mismo que en los cien años anteriores, radicalizándose especialmente en este siglo y significándose como la década más cálida registrada hasta la fecha. Y muchos eruditos aún son más pesimistas pronosticando que podría acrecentarse en 1,5ºC en las próximas dos décadas, si no se toman medidas rigurosas.

La presencia del plástico en cada rincón del planeta es una de las crisis ambientales más apremiantes de nuestro tiempo. Estos materiales sintéticos persisten durante siglos, fragmentándose en microplásticos que contaminan ecosistemas, ingresan en la cadena alimentaria y plantean interrogantes sobre la salud humana. Ahora, desde la micología nos llega una luz de esperanza: el descubrimiento de hongos con la capacidad de biodegradar algunos tipos de plástico.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto