| ||||||||||||||||||||||
|
|
AleaSoft: Siguiendo la evolución de los mercados y la financiación de proyectos renovables a largo plazo | |||
| |||
Después de tocar fondo en abril y mayo, los mercados de energía se enfrentan a una recuperación incierta. Si bien las perspectivas a largo plazo indican niveles cercanos a los anteriores a la crisis, en el medio plazo la posibilidad de rebrotes de la COVID 19 siembra incertidumbre. También los proyectos renovables se verán afectados. Aunque el apetito inversor y la demanda de puntos de conexión continúan firmes, las condiciones de la financiación se podrían endurecer
Parece que haya pasado mucho tiempo desde que en los webinars de la serie “Influencia del coronavirus en la demanda de energía y los mercados eléctricos en Europa” se mostraban gráficos como éste, donde las previsiones de demanda se hundían sin fondo aparente, y que helaban la sangre al pensar cómo se iba a recuperar la economía de un socavón de este calibre nunca antes registrado en ninguna de las series que usan las redes neuronales de los modelos de AleaSoft. Entre abril y junio en AleaSoft se realizó esta serie de webinars de tres partes donde se fue analizando el impacto que la crisis económica creada por la pandemia de COVID‑19 iba teniendo en la demanda de energía en los mercados eléctricos de los principales países europeos y en los mercados de petróleo Brent, gas y derechos de emisión de CO2. Como los webinars tuvieron lugar a lo largo de los meses más críticos de la coronacrisis, éstos permitieron ir haciendo un seguimiento de la evolución de los mercados de energía e ir viendo cómo iban cambiando también las perspectivas de la esperada futura recuperación. Desde los primeros momentos, en que se esperaba una rápida recuperación al estilo “V” donde todo volvería a la normalidad en cuanto las restricciones del Estado de Alarma en España y las medidas de confinamiento de la población en muchos de los países de Europa se terminaran, hasta cuando algunos vaticinaron que la demanda de electricidad no se recuperaría nunca a niveles pre-crisis y que con el aumento de las energías renovables los precios ya se quedarían por debajo de los 30 €/MWh, o incluso de los 20 €/MWh, para el largo plazo. Desde AleaSoft siempre se mostró un escenario que ha resultado ser el más realista: una recuperación del tipo “U ancha” con importantes consecuencias en el corto plazo y un claro impacto en los mercados de energía en el medio plazo, entendiendo que la recuperación total, o casi completa, podría llevar años más que meses. En el largo plazo, los modelos siempre han mostrado previsiones en las que el equilibrio de mercado se mantenía con relativamente pocas variaciones con respecto a los reportes anteriores a la crisis. De momento, ese continúa siendo el resultado arrojado por los modelos a largo plazo. Durante la serie de webinars también se trató especialmente cómo esta crisis estaba afectando la financiación de proyectos de energías renovables. Sobre ello, todos los ponentes invitados coincidieron en gran medida: el apetito inversor en las renovables se ha mantenido, pese a las complicaciones consecuencia de las medidas anti-pandemia y de una ligera tendencia a unas condiciones de financiación algo más conservadoras. Ese el mensaje que dejaron en los webinars los ponentes invitados de ENGIE, JLL (Jones Lang LaSalle), Banco Sabadell, Powertis y Triodos Bank. Pero, el panorama ya ha cambiado. El punto más bajo de la crisis ya ha pasado con la reapertura de los negocios no esenciales y una progresiva reactivación de toda la actividad económica. Ahora queda el impacto de todas esas medidas que se tomaron y la incertidumbre sobre si la reapertura de los centros educativos llevará a nuevos rebrotes de la COVID‑19 y, en el peor de los casos, a nuevas medidas de confinamiento y restricción de la actividad económica. Próxima serie de webinars Nuevamente, se contará con ponentes de las empresas más importantes en el sector de la energía en Europa, como Deloitte, que participará en octubre con dos ponentes, o como ENGIE y Banco Sabadell, que ya participaron en la primera serie de webinars. Para más información, es posible dirigirse al siguiente enlace: https://aleasoft.com/es/siguiendo-evolucion-mercados-energia-financiacion-proyectos-renovables-largo-plazo/ |
Debe tener una duración media de entre 7 y 9 horas en adultos; ser un proceso continuo sin fragmentaciones; atravesar por todas las fases fisiológicas del sueño en cada ciclo (sueño ligero y profundo, que componen el sueño no REM, y sueño REM); y tener una regularidad en cuanto a la hora de acostarnos y levantarnos", explica Jana Fernández, experta en fisiología del sueño y colaboradora de Longevitas.
Descubre estos y otros modelos en la Golden Mile de Madrid, el corazón del lujo y la joyería, para encontrar el anillo perfecto que dejará brillar la historia de amor.
Pero más allá de su presencia en escenarios musicales y festivales, la apuesta de Aperol Spritz por la música es significativa: y es que para la marca, la música se convierte en el punto de conexión ideal con sus consumidores, basada en el disfrute, la diversión y la unión con los amigos.
|