Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Cartas al director

​Las cuentas claras

Juan García, Cáceres
Lectores
domingo, 6 de septiembre de 2020, 20:13 h (CET)

Hasta aquí hemos llegado. Las cuentas de la Iglesia están claras. Las de la Conferencia Episcopal, me refiero. No lo digo yo. Lo ha dicho el Tribunal de Cuentas. Ahora, porque hace unos meses decía algo distinto y distante. Las cuentas de la Conferencia Episcopal, por eso de que es el organismo que percibe los dineros que el Estado vehicula desde los ciudadanos a la Iglesia.

Vayamos a los hechos y dejemos al margen el debate sobre la legitimidad del Tribunal de Cuentas para fiscalizar a la Iglesia, es decir, a la Conferencia Episcopal.

 El Informe definitivo del Tribunal del honor económico, no el que malévolamente y de parte se filtró hace meses a determinados medios, ha dejado claro que la Iglesia justificó correctamente todo el importe correspondiente a las cantidades recibidas a través de la asignación tributaria del período analizado.

Por lo tanto, quien insistía en que se daba una posible falta de justificación de 300.000 euros durante ese ejercicio, se equivocó. Lo lógico sería que, quienes publicaron esas informaciones, ahora rectificaran. Pero ya se sabe que rectificar es de sabios.


Noticias relacionadas

Lo que voy a decir no se apoya -no lo pretende, además lo rechaza- en ningún argumento científico. Rechazo en general lo científico porque proviene, tal caudal de conocimiento, de la mente humana matemática, fajada y limitada, sobre todo no mente libre sino observante desde muchos filtros atascados de prejuicios.

No es ninguna novedad que vivimos en un tiempo donde el pulso de la coexistencia social parece haberse acelerado en una deriva incomprensible, enfrentándonos con la paradoja de una humanidad cada vez más próxima, sin que ello se traduzca necesariamente en la cercanía o comprensión mutua.

El filólogo humanista Noam Chomsky decía que “si no se está de acuerdo con una cuestión, el hecho de formular y escuchar críticas, forma parte de la convivencia, y así se espera que sea”. De este modo, Chomsky argumenta el derecho y obligación a ejercer la crítica como proceso para la construcción de la convivencia.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto