Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Empresas
Etiquetas

3 de cada 10 españoles utilizan aplicaciones móviles para evitar un consumo excesivo, según Intrum

Comunicae
viernes, 4 de septiembre de 2020, 16:04 h (CET)
Desde el inicio de la pandemia, el 61% de los españoles da prioridad a la compra de artículos esenciales, tres puntos porcentuales por encima de la media europea

La incertidumbre provocada por la crisis del coronavirus está afectando a todos los aspectos de la vida, incluidas las finanzas personales. Muchos consumidores han visto mermados sus ingresos y otros prefieren ser cautelosos con sus gastos por lo que pueda ocurrir en un futuro cercano. Esta situación hace que los españoles busquen nuevas fórmulas de ahorro en su día a día, entre ellas, las facilitadas por las nuevas tecnologías. Así, 3 de cada 10 españoles aseguran utilizar aplicaciones móviles para evitar un consumo excesivo, tal y como apunta el Informe Europeo de Pagos de Consumidores de Intrum.


Este porcentaje aumenta al 50% en el caso de los jóvenes con edades comprendidas entre los 22 y 37 años, 19 puntos por encima de la media europea (31%) en este mismo segmento de edad. Seguidamente se sitúan aquellos que tienen entre 18 y 24 años (43%), mientras que, en el caso de los mayores de 55 años, 2 de cada 10 reconocen emplear también las nuevas tecnologías para controlar su consumo.


Estos nuevos hábitos son una tendencia a nivel nacional. Y es que no hay duda de que la pandemia está haciendo mella en el consumo privado, con descensos trimestrales superiores al 21%, sin precedentes en la serie histórica, según el Banco de España.


¿Cómo consumen ahora los españoles?
La pandemia no solo ha reducido el consumo de la población española, también ha modificado sus hábitos a la hora de adquirir todo tipo de bienes y servicios.A medida que los recortes económicos han llegado a los bolsillos de los ciudadanos, los consumidores han limitado la demanda de productos y servicios menos necesarios.


Tanto es así que, desde el inicio de la pandemia, 6 de cada 10 españoles se están centrando en comprar solo artículos esenciales, 3 puntos más que la media europea.


Los que más limitan sus compras en este sentido son los jóvenes de entre 18 y 21 años (83%), seguidos de aquellos que tienen entre 45 y 54 años (73%); mientras que, si se realiza una comparación por sexos, las mujeres son las que más se están enfocando en realizar un consumo esencial. El 67% de las encuestadas reconoce comprar solo este tipo de artículos, cifra que cae hasta el 55% en el caso de los hombres.


Además, también han cambiado los hábitos de compra. El 37% de los encuestados reconoce que, una vez se hayan levantado todas las restricciones existentes, seguirá realizando sus compras online. Incluso los mayores de 65 años, que antes compraban menos por Internet, se han lanzado a adquirir productos virtualmente por el miedo a acudir a una tienda física y exponerse al contagio. Así, el 14% de los jubilados señala que continuará comprando mediante esta vía.


Consumidores comprometidos
En esta línea, el Informe Europeo de Pagos de Consumidores de Intrum, también destaca un aumento de ‘consumidores comprometidos’ que apuestan por un consumo de proximidad, consciente y sensibilizado con el comercio local, que mira las etiquetas para ver la composición y el origen de los productos y que compra lo que realmente necesita.


Tanto es así que el 56% de los españoles asegura ser más consciente del origen de los productos que compra y este porcentaje se incrementa a medida que aumenta la edad de la población. Así, mientras que casi la mitad de los jóvenes de entre 18 y 21 años (47%) dice que compraría antes un producto de proximidad o fabricado en España, 6 de cada 10 (62%) mayores de 65 años realizan esta misma afirmación.


Noticias relacionadas

Prueba de ello son los reconocimientos obtenidos, como el Premio Arquitectura y Sostenibilidad en los IV Premios Construcción y Vivienda de La Razón, y el galardón recibido en los Premios Macael de 2022, entregados por sus Majestades los Reyes de España en la categoría sostenibilidad, que avalan su apuesta por el diseño responsable, la eficiencia energética y la integración con el entorno.

"Diseñamos este servicio para que el acceso a un especialista en dermatología esté disponible justo en el momento en que más se necesita, ya sea durante las vacaciones, en el trabajo o desde casa".

Ambas entidades han suscrito un acuerdo de colaboración dirigido a difundir conocimiento y sensibilizar sobre las necesidades y posibilidades para mejorar la calidad de vida de pacientes Desde AGE subrayan que la epilepsia es todavía una enfermedad desconocida y, por ello, trabajan para incrementar el conocimiento sobre la misma en la sociedad, "así como para conseguir una plena aceptación de nuestro colectivo eliminando el estigma social que acompaña a la epilepsia".

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto