Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Cartas al director

La lógica de los comunes

Gerardo Hernández, de Getxo
Lectores
sábado, 29 de agosto de 2020, 15:17 h (CET)

Hace tres días, un paisano me comentaba --y no en broma-- que "lo de las mascarillas es como lo del cinturón de seguridad, que al principio la gente se negaba, pero que luego ha salvado muchas vidas".

Tras despedirme de él, me dio por pensar que lo más lógico sería reservar ya mismo plaza para viajar a Marte.

Me sorprende, incluso de gente supuestamente inteligente, que no pasen de esa misma lógica y, por los motivos que sean, den la espalda no sólo a la lógica, sino al mismo mundo donde discurren.

Por cierto, nadie me ha explicado aún --salvo, desde esa " lógica mundana" del paisano-- para qué nos va servir la vacuna, anunciada como saben por "los expertos" desde el minuto uno de esta nueva --muy distinta de las antiguas-- pandemia. De la que sabrán hemos comprado ya 30 millones de dosis + gastado en mascarillas a tutiplé + los test PCRs + un montón de otros gastos que, si tenemos en cuenta el pinchazo de la Economía, el cierre de negocios y demás cuestiones aledañas, aparentemente secundarias, amenaza con empobrecernos a todos como nunca. Menos a los de siempre, que mejoran con los días.

Todo por, en términos cuantitativos, un bichito que ya no asusta salvo en los telediarios, con sus "casos" (que no enfermos, no vayan a pensar como los comunes) que crecen como la espuma.

Lo verdaderamente triste es que ya no se acuerdan del toco-mocho de la gripe A, con sus responsables de la OMS, como lo es Bill Gates ahora y el Laboratorio elegido por éste (AstraZeneca) para elaborar la actual vacuna comprada por el Gobierno de España, y el de otros países.

Noticias relacionadas

Lo que voy a decir no se apoya -no lo pretende, además lo rechaza- en ningún argumento científico. Rechazo en general lo científico porque proviene, tal caudal de conocimiento, de la mente humana matemática, fajada y limitada, sobre todo no mente libre sino observante desde muchos filtros atascados de prejuicios.

No es ninguna novedad que vivimos en un tiempo donde el pulso de la coexistencia social parece haberse acelerado en una deriva incomprensible, enfrentándonos con la paradoja de una humanidad cada vez más próxima, sin que ello se traduzca necesariamente en la cercanía o comprensión mutua.

El filólogo humanista Noam Chomsky decía que “si no se está de acuerdo con una cuestión, el hecho de formular y escuchar críticas, forma parte de la convivencia, y así se espera que sea”. De este modo, Chomsky argumenta el derecho y obligación a ejercer la crítica como proceso para la construcción de la convivencia.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto