| ||||||||||||||||||||||
|
|
Gases estomacales: El Dr. Juan Arenas explica por qué se producen y cómo tratarlos | |||
| |||
Los gases estomacales -o meteorismos- afectan a casi el 20% de la población general, y suelen ser más frecuentes en mujeres que en hombres. "Cuando los cambios en la dieta no funcionan, es muy importante investigar las causas, ya que existen tratamientos para solucionar el problema", explica el especialista en Aparato Digestivo de Policlínica Gipuzkoa, Juan Arenas
La acumulación de aire en el estómago es una dolencia que puede dificultar el día a día. Es una de las patologías digestivas más comunes, afectando a casi el 20% de la población general, y que suelen ser más frecuentes en mujeres que en hombres. En términos médicos, esta patología es conocida como meteorismo. “El meteorismo es el acúmulo de gas a nivel intestinal, que por lo general es algo fisiológico. Lo podemos diferenciar en aerofagia, que es cuando tragamos aire (con la comida, con la saliva o cuando masticamos chicle) o en flatulencias, que es cuando se produce la eliminación de gas por el ano”, explica el doctor Juan Ignacio Arenas, especialista de la Unidad de Aparato Digestivo de Policlínica Gipuzkoa. Se trata de un problema que es muy molesto, causando hinchazón o dolor abdominal, pero que no tiene por qué llegar a ser algo grave. En palabras del Dr. Arenas, “el meteorismo por sí solo no tiene por qué ser doloroso. Pero puede dar problemas cuando el acúmulo de gases es excesivo o cuando hay una hipersensibilidad en la mucosa intestinal”. Por ello, es imprescindible conocer su origen y los hábitos que se deberían mejorar para reducir su recurrencia. “Es muy importante identificar la causa de ese acúmulo de gases. Si lo consideramos algo fisiológico, con cambios en los hábitos alimenticios suele ser suficiente, ya que hay alimentos que producen más gases que otros. También debemos asegurarnos de que no tenemos intolerancias alimenticias”, explica el especialista. Pero hay otro factor a tener en cuenta que es la flora intestinal, ya que dependiendo de su regulación acumulamos una mayor o menor cantidad de gases. “Cuando los cambios en la dieta no funcionan, es muy importante investigar las causas, ya que existen tratamientos para solucionar el problema”, concluye el especialista en Aparato Digestivo, Juan Arenas. Sobre Quirónsalud El Grupo trabaja en la promoción de la docencia (ocho de sus hospitales son universitarios) y la investigación médico-científica (cuenta con el Instituto de Investigación Sanitaria de la FJD, acreditado por la Secretaría de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación). Asimismo, su servicio asistencial está organizado en unidades y redes transversales que permiten optimizar la experiencia acumulada en los distintos centros y la traslación clínica de sus investigaciones. Actualmente, Quirónsalud está desarrollando multitud de proyectos de investigación en toda España y muchos de sus centros realizan en este ámbito una labor puntera, siendo pioneros en diferentes especialidades como oncología, cardiología, endocrinología, ginecología y neurología, entre otras. Vídeos |
Refleja nuestra creencia en el futuro de los dominios de primer nivel .BRAND", afirmó el fundador de FairWinds, Josh Bourne.
Según el informe, una de las principales fuentes de residuos en el turismo son las propias actividades de ocio de los turistas, como el senderismo o la natación, que contribuyen al littering(el abandono de basura en parques, bosques, playas y otros lugares), un problema especialmente perjudicial en zonas costeras.
Herbalife alerta sobre los bulos más comunes del verano y ofrece pautas nutricionales basadas en evidencia para mantener el bienestar físico y mental Con la llegada de las temidas y persistentes olas de calor, no solo se disparan los termómetros y se encadenan noches de sueño interrumpido, sino que también aumenta la circulación de consejos sobre qué comer o beber para aliviar los efectos del calor extremo.
|