| ||||||||||||||||||||||
|
|
Tigriteando explica cómo educar mejor: cambiar la mirada hacia la infancia | |||
| |||
Para aprender más sobre esta filosofía, del 24 al 30 de agosto tiene lugar un congreso online gratuito impulsado por Beatriz M. Muñoz (de la web Tigriteando), con motivo del 150 aniversario del nacimiento de María Montessori y del Dr. Alfred Adler (impulsor de la Psicología Individual en la que se basa la Disciplina positiva)
Con la vuelta al colegio prevista en España para dentro de un par de semanas, muchos padres temen un nuevo confinamiento y la posibilidad, una vez más, de tener que compaginar el teletrabajo con la educación a distancia de sus hijos. Para mejorar las relaciones en los hogares, el primer Congreso Montessori - Disciplina Positiva propone, del 24 al 30 de agosto, un cambio de mirada. Tanto el 'método Montessori' más conocido como la “Disciplina positiva” son dos filosofías educativas muy relacionadas, aplicables tanto en la escuela como en los hogares. El enfoque de la Disciplina Positiva se basa en el respeto mutuo y el equilibrio entre las necesidades de los niños, los adultos y las situaciones. Está basado principalmente en la “Psicología Individual” de Alfred Adler y su colega Rudolf Dreikurs, compilado por las profesoras Jane Nelsen y Lynn Lott, y actualmente en constante renovación con todos los aportes de la neurociencia.
"En definitiva este enfoque aboga por que todas las personas tienen derecho a vivir relaciones horizontales de respeto mutuo, independientemente de su edad (y desarrollar así un apego seguro con los demás). Seguramente ningún progenitor o docente se levanta por la mañana pensando: “Hoy voy a gritar a mis hijos ocho veces para que aprendan”. No es lo que queremos hacer: lo hacemos porque es lo que interiorizamos cuando éramos pequeñas y en ese momento no se nos ocurren otros recursos" añade Beatriz M Muñoz. ¿Cómo llevar a cabo este cambio de mirada? Es decir, "integrar la Disciplina Positiva en nuestras vidas pasa por integrar que nosotros tenemos impacto en el comportamiento y la construcción de la personalidad de los niños que acompañamos. Y hay que tomar una decisión: ¿vas a influir desde la confianza o desde el miedo?" . A finales de mes, se celebra el Congreso Montessori y Disciplina Positiva, totalmente gratuito, cuya finalidad es acercar esta filosofía de vida a todo aquel que piense que es el momento de cambiar la mirada hacia la infancia. Inscripciones en esta web: https://tigriteando.com/congreso/ "Ver con los ojos de otro, escuchar con los oídos de otro, sentir con el corazón de otro. Por el momento esa me parece una definición aceptable de lo que llamamos sentimiento social". Alfred Adler Beatriz (Bei) M. Muñoz es madre de cuatro 'maestras', educadora de Disciplina Positiva para familias, aula, parejas y organizaciones, Guía Montessori y, ante todo, firme defensora de la infancia. Tras publicar dos libros para "Montessorizar" las miradas y los hogares de muchas familias, lanza su primer Congreso Online sobre pedagogía Montessori y Disciplina Positiva, que arranca este lunes 24 de agosto con más de cuarenta ponentes a su lado, tratando de visibilizar las necesidades y derechos de los niños y las niñas. Desde su blog 'Tigriteando' lleva ya siete años compartiendo la importancia de crear un ambiente preparado físico y emocional en el hogar para facilitar el desarrollo integral de niños y niñas: "Para empezar a crearlo lo primero que tenemos que hacer es ponernos a su altura y observar". Y es que, fiel al legado de Maria Montessori, Bei Muñoz cree que lo más importante es desaprender para poder "Seguir al niño", empezando por el que llevamos dentro. |
Buscar dónde dejar el coche cuando uno se enfrenta a la enorme Sants o la efervescente Atocha puede convertirse en toda una odisea urbana incluso antes de subir al tren. Desde el simple hecho de lidiar con las señales de tráfico hasta calcular el precio de un café, la ciudad parece retar a cualquiera que busque un sitio libre.
El traslado de mercancías peligrosas representa un proceso técnico que demanda el cumplimiento de normativas internacionales, como las certificaciones ISO 9001 e ISO 14001. Estos estándares aseguran que las empresas operen bajo criterios definidos de calidad y gestión ambiental.
El mundo del trading ha evolucionado drásticamente en la última década. Lo que antes era un terreno reservado a inversores institucionales y financieros experimentados, hoy se ha abierto a un público más amplio gracias a la digitalización, el acceso a plataformas de inversión y, sobre todo, a la educación especializada.
|