Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Cartas al director

La última encuesta

Pedro García, San Feliu de Guíxols
Redacción
sábado, 22 de agosto de 2020, 19:43 h (CET)

Los políticos respiran y viven de las encuestas mucho más de lo que dicen. Se curan siempre en salud aludiendo a que la única encuesta válida es el resultado de las urnas, pero las encuestas les aumentan las pulsaciones, en un sentido u otro.

En el PP siguen trazando su objetivo en encontrar un discurso y una oposición que les permita recuperar los muchos votos perdidos. Para gobernar, miran a Vox y a Ciudadanos, confiando en que los partidos de Inés Arrimadas y Santiago Abascal vayan disminuyendo, como señalan prácticamente todas las encuestas.

Sobre el futuro de Ciudadanos, las opiniones varían desde una representación casi simbólica a su práctica desaparición; y más tras el resultado en las elecciones en el País Vasco el pasado 12-J, en que concurrieron juntos PP-Cs, con un resultado penoso para esos dos partidos, aunque siempre queda la excusa de la particularidad del País Vasco.

Saben en el partido de Pablo Casado que la mayoría de los votos perdidos se fueron a Vox, pero intentarán recuperar esos votos sin que parezca que se acercan, mientras Vox hace todo lo posible por mantener su identidad, dispuestos los de Santiago Abascal a no dificultar en el futuro un gobierno del PP o incluso apoyarlo, pero sin renunciar a presentarse en provincias donde no tiene posibilidad de obtener escaño, fórmula o petición del PP que no han aceptado en pasadas elecciones y que no parece que vayan a aceptar en el futuro.

Noticias relacionadas

En el imaginario colectivo, la violencia es algo que sucede “fuera”, en las calles, en las noticias, en las guerras, en los crímenes. Nos han enseñado a identificarla en lo visible, en el golpe, en el grito, en la amenaza. Pero hay otras formas de violencia que no se oyen ni se ven, y que por eso mismo son más difíciles de reconocer y mucho más dañinas.

Entre las múltiples experiencias que he vivido a lo largo de mi vida destacan las tres semanas que permanecí embarcado, allá por los ochenta, en el Ramiro Pérez, un barco mercante en el que realicé el viaje Sevilla-Barcelona-Tenerife-Sevilla enrolado como un tripulante más.

Una rotonda es el espejo de una sociedad. Cuando quieras saber cómo es un país, fíjate en cómo se aborda una rotonda, cómo se incorpora la gente y cómo se permite –o no– hacerlo a los demás. Ahí aparece la noción de ceda el paso, esa concesión al dinamismo de la existencia en comunidad, la necesidad de que todo esté en movimiento, de que fluya la comunicación y que todo el mundo quede incorporado a la rueda de la vida.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto