| ||||||||||||||||||||||
|
|
Virus del Nilo en España: Cómo evitar contagiarse este verano | |||
| |||
La fiebre del Virus del Nilo Occidental está impactando con fuerza algunas zonas de España. Si bien 80% de quienes se contagian son asintomáticos (OMS), la enfermedad también puede derivar en casos graves de meningoencefalitis vírica. Rentokil Initial recomienda medidas de prevención ante el mosquito Aedes japonicus, uno de los principales vectores de la enfermedad
La última semana han circulado informaciones alarmantes sobre la aparición de brotes de la denominada fiebre del virus del Nilo Occidental, particularmente en los municipios de Coria del Río y La Puebla, ubicados en Sevilla, con casi 20 personas ingresadas con meningoencefalitis vírica. Se trata de una enfermedad infecciosa producida por un virus ARN, de la familia Flaviridae, que es transmitido a las personas y a algunos mamíferos mediante la picadura de los mosquitos. Sus hospedadores naturales suelen ser las aves migratorias, pero los mosquitos adquieren el virus al alimentarse de la sangre del ave infectada y luego actúan como vectores, transmitiéndolo a otras especies. Si bien este virus lo transmiten varias especies de mosquito -entre ellas el mosquito común- el más reciente brote parece haber sido ocasionado por el Aedes japonicus, una especie invasora ya presente en zonas de Cataluña y Asturias, y que ahora también se halla en Andalucía. El Aedes japonicus está emparentado con el mosquito tigre y puede transmitir otras enfermedades como el dengue o el chikungunya. Es de color marrón, ligeramente más grande que el mosquito tigre, y con las rayas del tórax doradas. Síntomas En menos del 1% de los casos -principalmente en personas mayores o con patologías previas- puede afectar de forma grave el sistema nervioso y derivar en meningoencefalitis vírica, que es potencialmente letal. La meningoencefalitis se caracteriza por dolores de cabeza agudos, fiebre elevada, desorientación, temblores, convulsiones, debilidad muscular y puede llegar a producir coma y parálisis, por lo que requiere hospitalización. Cómo prevenir las picaduras La multinacional especializada en control de plagas e higiene ambiental, Rentokil Initial, ha recopilado una serie de consejos para evitar la exposición y las picaduras de los mosquitos, y en particular del Aedes japonicus:
“Además de estas medidas de prevención que podemos implementar cada uno de nosotros de forma individual, es importante también aplicar tratamientos larvicidas adecuados, sobre todo en las zonas de riesgo. Los técnicos especializados de Rentokil Initial conocen profundamente los hábitos y la forma de vida de los mosquitos y puedan aconsejar los mejores tratamientos contra plagas de mosquitos”, explicó el director de Comunicaciones de Rentokil Initial España, Jacinto Diez. Acerca de Rentokil Initial |
La menopausia es una etapa natural en la vida de las mujeres, y lejos de ser un final, puede ser una nueva oportunidad para tomar conciencia de la salud y del bienestar.
Este galardón reconoce el desempeño de las pequeñas y medianas empresas, cuya actividad es fundamental para el impulso del tejido empresarial y el desarrollo económico Este Premio es un reconocimiento al trabajo y esfuerzo que realizan cada día las pequeñas y medianas empresas españolas, tanto a nivel regional como nacional.
Según el informe EuroNCAP, casi el 77% de los vehículos nuevos matriculados por las empresas que operan en el canal de renting español consiguen la máxima calificación en los test de seguridad europeos, con una media de 4,7 estrellas sobre el máximo de cinco.
|