| ||||||||||||||||||||||
|
|
Fies Group desarrolla formación online sobre prevención de riesgos ante la Covid-19 en centros educativos | |||
| |||
A pocas semanas para la vuelta al colegio de los niños, aún hay muchas cuestiones en el aire con respecto a cómo se va a desarrollar este inicio del curso 20-21 en plena pandemia de la Covid-19
El pasado 14 de marzo, el gobierno decretó el estado de alarma para hacer frente a la expansión del coronavirus. El intento de reducir la circulación del SARS-CoV-2, se basó principalmente en medidas para evitar las interacciones sociales; en este sentido se restringieron los movimientos dentro del ámbito nacional e internacional y se procedió al cierre de todas las actividades no esenciales y al cierre de los centros educativos. En este sentido la pandemia ha supuesto la necesidad de tomar medidas de prevención y protección que han obligado a un replanteamiento de la organización de múltiples actividades para poder reanudarlas de manera segura. La recuperación de la actividad en los centros educativos debe adaptarse, en consecuencia, a estas medidas. Por ello, FIES Group, un centro de formación con más de 20 años de experiencia, que desarrolla su actividad en el ámbito de las emergencias, la prevención y la salud, imparte una formación online sobre la prevención de riesgos ante la Covid-19 en diferentes centros educativos del país, dirigido a profesores y personal del centro. "Para que la vuelta a las aulas sea segura y efectiva ante un posible rebrote de la pandemia, hay que desarrollar planes de contingencia y reforzar la formación del profesorado. Desde FIES Group, hemos desarrollado una plataforma virtual de formación e información sobre el coronavirus, con el objetivo de facilitar conocimientos suficientes sobre la Covid-19, y reducir al máximo la posibilidad de contagio y transmisión a terceros", señala Carles Galán, uno de los profesionales responsables de la compañía. Afectación de la Covid-19 en niños Medidas de protección en los centros educativos Sobre FIES Group |
La planta Nanomar, desarrollada gracias al impulso del empresario Antonio Suárez Gutiérrez y su equipo de gestión, se ha convertido en una pieza fundamental dentro de la estrategia operativa de Grupomar. Diseñada con el propósito de asegurar el suministro interno de envases metálicos para uso alimentario, esta planta lleva una década en funcionamiento, integrando procesos clave para el desempeño logístico e industrial del grupo.
Un logro que no solo refuerza la posición de PARKSIDE en la comunidad del bricolaje, sino que también la consagra con un lugar en la historia de los récords mundiales.
Sandía Fashion, el Mercado de la Paz y el Mercado de Chamartín invitan a todos los madrileños a redescubrir el poder refrescante de la sandía en una experiencia que combina sabor, salud y sostenibilidad.
|