Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Empresas
Etiquetas

Nace Seralsol, ingeniería en sistemas de eficiencia energética

Comunicae
miércoles, 12 de agosto de 2020, 11:08 h (CET)
Ingeniería para la eficiencia energética al servicio de los clientes. Tecnología para ahorrar y cuidar el medio ambiente sin renunciar al confort

Nace Seralsol para poner al servicio del cliente su ingeniería para la eficiencia energética ofreciendo a través de la tecnología diferentes formas para ahorrar y cuidar el medio ambiente sin renunciar al confort.


Seralgas lanza Seralsol, empresa dedicada a los sistemas de ingeniería en eficiencia energética. Solar fotovoltaica, energía solar térmica, aerotermia y tubos solares son los cuatro pilares a través de los que conseguir los objetivos de eficiencia energética.


Seralsol cuenta con la misma dirección técnica que Seralgas, empresa del grupo. Seralgas ha conseguido ser la empresa nacional de climatización con mayor grado de satisfacción entre sus clientes en los últimos 3 años de forma consecutiva.


"Cambian la tecnologías presupuestadas, pero no los objetivos de calidad y servicio al cliente" comenta Álvaro Díaz, Responsable técnico de Seralgas.


Detrás de todas las tecnologías ofrecidas por Seralsol existe una fuente renovable y una alto coeficiente de aprovechamiento. Por ejemplo, producir energía eléctrica a través de la captación de la radiación solar a través de paneles solares fotovotaicos para luego transformar esta energía en energía electrica es el fundamento de las instalaciones fotovoltaicas.


Tras la captación de la energía solar debe ser conducirla y transformarla para el consumo en el hogar. Elegir baterias o elegir sistemas de acumulación con agua caliente por ejemplo, son algunas de las opciones de las que se disponen para aprovechar la energía solar en los hogares y empresas.


Actualmente la instalación de paneles solares fotovoltaicos está en crecimiento. La factura de la luz, que han aumentado un 87,5% desde 2003 hasta 2018, y la idea de conseguir una independencia parcial o total de las compañías eléctricas son dos tentadores argumentos para que cada vez más familias y empresas den el paso e inviertan en este tipo de tecnologías.


En 2019 las instalaciones fotovoltaicas crecieron un 17,5% a nivel mundia respecto a 2018 según un estudio de Wood Mackenzie y se espera que acabar 2020 con un crecimiento anual por encima del 20%. Sim embargo, a pesar de estas cifras las formas de aprovechar las energías renovables son muchas veces desconocidas. Existen opciones muy interesantes además de la acumulación de energía eléctrica en baterias, las más común.


El ejemplo más claro es la aerotermia, que representa el futuro de la climatización de hogares y empresas. Especialmente ahora que los presupuestos de aerotermia empiezan a reducirse por el abaratamiento de la tecnología. Aprovechando la energía térmica contenida en el aire exterior, las bombas de calor con COP(s) (coeficiente de operatividad) por encima ya de los 5 o 7, que marcan la relación de calor o frio producido por la energía consumida, producen energía necesaría para calentar el agua del circuito de calefacción o enfirarla si se trata de verano. El suelo radiante, los fancoils o los radiadores son las opciones con las que disponibles para climatizar las estancias de los hogares o empresas con este agua calentada o enfriada por la bomba de calor.
Las bombas de calor, corazón de los sistemas de aerotermia, se alimentan de energía eléctrica, por ello, la combinación de paneles solares fotovoltáicos con sistemas de aerotermia es una de las opciones más recomendables, eficientes y más vanguardistas del momento.


Otra tecnología en auge son las instalaciones de energía solar térmica, que basada en la captación de la energía solar como ocurre con la energía solar fotovoltaica, se fundamenta en otros principios para convertir la energía en nergeía térmica. Este tipo de instalaciones están destinadas comunmente a la producción de agua caliente sanitaria en empresas y hogares.


España cuenta con 2.600 horas de luz solar de media en territorio nacional horas al año. Los tubos solares son los encargados de recoger la luz solar desde cubiertas y fachadas y conducir la luz solar sin apenas pérdidas de luminiscencia a lugares dónde la luz natural solar no llega. Se consigue así mejorar la calidad de la luz en empresas y hogares ahorrando en la factura de la luz. Este tipo de sistemas son muy recomendables para estancias destinadas al trabajo, estudio, o cocinado entre otros. Existen estudios que han demostrado que la luz solar mejora la concentración y el humor.


Noticias relacionadas

Bruselas se transformó en un campo de juego de la Liga de Campeones de la reducción de daños del tabaco cuando World Vapers' Alliance (WVA) distinguió a Suecia, la República Checa y Grecia con el trofeo ‘Campeones del Cambio’ por sus notables progresos en la reducción de las tasas de tabaquismo La ceremonia, celebrada ante el Parlamento Europeo, puso de relieve a los países que lideran la lucha contra el tabaquismo en Europa, "mientras los funcionarios de la UE observaban desde la barrera".

En un contexto en el que muchas de estas notificaciones contienen datos personales o información contractual, enviarlas sin cifrado —y por tanto, exponer su contenido a los servidores de proveedores como Gmail, Outlook o Yahoo— supone una vulneración del deber de confidencialidad previsto en el RGPD y en la LOPDGDD. Hay que tener en cuenta que, en realidad, no es necesario que el mensaje sea interceptado: basta con que el proveedor de correo lo indexe o lo escanee automáticamente, como ocurre por defecto en la mayoría de servicios gratuitos.

ACERCA DE FINEQIA INTERNATIONAL INC. Fineqia, que cotiza en bolsa en Canadá (CSE:FNQ) con símbolos cotizados en el Nasdaq (OTC:FNQQF) y en la Bolsa de Valores de Fráncfort (Fráncfort:FNQA), ofrece a los inversores una exposición de grado institucional a las oportunidades de DeFi basadas en blockchain.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto