| ||||||||||||||||||||||
|
|
Generación Z y salud laboral: claves de Cigna para impulsar su bienestar en la empresa | |||
| |||
Según el último estudio de Cigna, ‘COVID-19 Global Impact’, los niveles de estrés de los jóvenes de entre 18 y 24 años se ha incrementado un 25% entre enero y junio de 2020. Algunos consejos para combatirlo: promover entornos colaborativos, impulsar programas de mentoría, incorporar elementos relacionados con la naturaleza en el espacio de trabajo o apostar por la motivación de formar parte de un proyecto social
La diversidad generacional es uno de los aspectos más relevantes a tener en cuenta dentro de los planes de salud y bienestar de las organizaciones. Así, es importante valorar las necesidades específicas de todos los empleados, incluyendo a los recién iniciados en el mercado de trabajo: la Generación Z, aquellos nacidos entre 1996 y 2002. Este colectivo, tal y como señala entidades como la Organización Internacional del Trabajo (OIT), es especialmente vulnerable ante el impacto del estrés, un factor de riesgo para la salud que, si no se maneja, puede ser la puerta de entrada de afecciones como la ansiedad o la depresión. En este sentido, según el último estudio de la aseguradora de salud Cigna, ‘COVID-19 Global Impact’, perteneciente a su informe anual ‘360º Well-Being Survey 2020’, el estrés laboral de los empleados españoles de entre 18 y 24 años se ha incrementado un 25% de enero a junio de 2020. Esta situación pone de manifiesto la importancia de cuidar la salud laboral de este grupo generacional a través de iniciativas especialmente adaptadas a sus expectativas, tales como entornos colaborativos, programas de mentoría y autogestión o la incorporación de elementos relacionados con la naturaleza en el espacio de trabajo. Y es que, a pesar de tratarse de una generación que goza de buena salud física, los estudios demuestran que la situación es muy diferente a nivel psicosocial. En ciertos casos, el deseo de encajar en el entorno laboral y de ser considerados competentes, unido a la falta de experiencia, puede llevar a asumir comportamientos de riesgo. De hecho, ciertos datos apuntan que los trabajadores de la Generación Z son más proclives a tener accidentes de trabajo graves. Concretamente, tienen un 40% más de probabilidades de sufrir una lesión relacionada con su trabajo que los profesionales de más edad. “Cuidar de la salud y bienestar de los empleados desde la diversidad, teniendo en cuenta las diferentes necesidades de cada grupo generacional, es clave para que todos ellos se sientan parte de la organización. Por eso, es necesario potenciar el desarrollo de programas de salud y bienestar específicos para cada uno de los diferentes colectivos, y en el caso de aquellos que se inician en el mercado laboral, es fundamental que desde los departamentos de RRHH contribuyamos a construir una generación de trabajadores saludables”, destaca Ana Romeo, directora de Recursos Humanos de Cigna España y embajadora Humans 4 Health by Cigna. Bajo esta premisa y con motivo del Día internacional de la Juventud, que se celebra el próximo 12 de agosto, la aseguradora de salud Cigna ofrece las siguientes claves para impulsar desde los departamentos de RRHH el bienestar de la Generación Z:
Además, es muy importante implementar planes wellness. Los jóvenes están especialmente concienciados con el cuidado de su forma física, y fomentar el deporte en el entorno laboral les ayuda a liberar tensiones y combatir el estrés, pero también a mejorar su autoestima y evitar problemas de salud. Dentro de estos planes saludables es conveniente incluir talleres de nutrición y poner a su disposición profesionales a los que puedan acudir para gestionar sus emociones (psicólogos, coaches…). |
Se hace hincapié en que la misión de la plataforma es ser un servicio verdaderamente centrado en Tailandia, adaptado a los matices culturales y las preferencias de los viajeros locales.
Según José Catalá, presidente de Hostetur (Asociación Profesional de Empresarios de Hoteles y Alojamientos Turísticos de la Costa Cálida), este crecimiento se debe a una oferta cada vez más completa, auténtica y diversa, que consolida al destino como uno de los más atractivos del litoral mediterráneo La Costa Cálida – Región de Murcia afronta el verano con excelentes perspectivas y cifras récord de ocupación en alojamientos turísticos.
En la semana del 14 de julio, según las previsiones de producción solar de AleaSoft Energy Forecasting, la producción con esta tecnología aumentará en los mercados alemán y español y disminuirá en el mercado italiano.
|