Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Empresas
Etiquetas

Análisis de los datos de paro de julio y proyección para agosto 2020, según Adecco

Comunicae
miércoles, 5 de agosto de 2020, 09:56 h (CET)
Tras unos datos de julio que muestran que "el mercado laboral da síntomas de una paulatina normalización", se espera que en agosto cambie la tendencia y se experimente un leve descenso en el número de afiliados a la Seguridad Social

Acaban de darse a conocer los datos de paro del pasado mes de julio de 2020 que traen de nuevo un pequeño incremento en el número de afiliados a la Seguridad Social, tras el mal registro de los meses del Estado de Alarma. España recupera 18.790.00 afiliados a la Seguridad Social en el mes de julio, una cifra que, sin embargo, implica un descenso de 747.700 empleos a lo largo de los últimos doce meses (-3,8% interanual).


En palabras de Javier Blasco, director de The Adecco Group Institute: “aunque severa, es una caída interanual más benigna en el número de afiliados que la de los últimos tres meses. No obstante, a lo largo de agosto y septiembre incluso durante el último trimestre, deberemos seguir pendientes de los efectos de la prolongación de los ERTES, y del devenir de los colectivos afectados tras su finalización el 30 de septiembre o a final de año”.


En cuanto al número de parados registrados, este asciende a los 3.770.00, dato que rompe con la tendencia ascendente de los tres meses anteriores. Aun así, el aumento interanual fue de 761.600 parados (+25,3%).


Desde “el mercado laboral da síntomas de una paulatina normalización. Sin embargo, la situación sigue siendo muy delicada: 932.600 asalariados siguen en ERTEs por fuerza mayor”.


Además, según de esta entidad se espera para el , lo que supone un descenso interanual de 730.500 personas (-3,8%). Por su parte, , con un crecimiento interanual de 785.500 personas (+25,6%).


El directivo del Adecco Group insiste: “es crítico hacer un plan segmentado para los sectores más afectados, con prolongación de ERTEs, ayudas directas y minimizando las cargas a las empresas y empleadores que gravan la creación y el mantenimiento del empleo (impuestos y cotizaciones a la Seguridad Social). Y añade: “son esenciales las políticas activas de empleo y la colaboración público-privada, ya que nuevamente son los colectivos más vulnerables (jóvenes, mujeres, personas con capacidades distintas) los que sufren con mayor severidad la crisis económica. En este sentido, son imprescindibles, dentro de estas políticas, aquellas orientadas a la formación profesional, a la recualificación y la reorientación a aquellas profesiones y sectores que están creando empleo, dando una importancia alta a las habilidades y a las competencias digitales.


Finalmente, para garantizar los ingresos públicos y la sostenibilidad de la economía, Blasco afirma que “deben potenciarse políticas y una regulación que favorezca la flexibilidad en el empleo y la actividad productiva, como garantía de viabilidad y competitividad, evitando además que ante la crisis crezca la economía sumergida”.


Datos más destacados
Tal y como ha dado a conocer el Ministerio de Trabajo a primera hora del día de hoy, el número de parados registrados es de 3.770.00, dato que rompe con la tendencia ascendente de los tres meses anteriores. Aun así, el aumento interanual fue de 761.600 parados (+25,3%).


En cuanto a la afiliación, el número de afiliados a la Seguridad Social en el mes de julio es de 18.790.00, una cifra que, sin embargo, implica un descenso de 747.700 empleos a lo largo de los últimos doce meses (-3,8% interanual).


Servicios fue de nuevo el sector en el que más cayó la afiliación, con un descenso de 4,2% interanual (619.800 empleos menos).


Durante el mes de julio, se firmaron 1,54 millones de contratos (-29,5%). Aunque es un dato bajo para este mes -la firma de contratos fue inferior a la de julio de 2014 y, por ejemplo, similar a la del mismo mes de 2005-, se observa una mejoría sensible con relación a los últimos tres meses. Los contratos indefinidos cayeron algo menos (-24% interanual) que los temporales (-30%).


Noticias relacionadas

Buscar dónde dejar el coche cuando uno se enfrenta a la enorme Sants o la efervescente Atocha puede convertirse en toda una odisea urbana incluso antes de subir al tren. Desde el simple hecho de lidiar con las señales de tráfico hasta calcular el precio de un café, la ciudad parece retar a cualquiera que busque un sitio libre.

El traslado de mercancías peligrosas representa un proceso técnico que demanda el cumplimiento de normativas internacionales, como las certificaciones ISO 9001 e ISO 14001. Estos estándares aseguran que las empresas operen bajo criterios definidos de calidad y gestión ambiental.

El mundo del trading ha evolucionado drásticamente en la última década. Lo que antes era un terreno reservado a inversores institucionales y financieros experimentados, hoy se ha abierto a un público más amplio gracias a la digitalización, el acceso a plataformas de inversión y, sobre todo, a la educación especializada.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto