| ||||||||||||||||||||||
|
|
La importancia de los desinfectantes en España tras el COVID19 según Desinfectante.pro | |||
| |||
El COVID-19 es un virus altamente contagioso que ha puesto en perspectiva al mundo entero respecto a los estándares de limpieza, cuidado, y capacidad de respuesta ante una pandemia
Si bien es cierto que se han generado una enorme cantidad de lineamientos dirigidos al público para garantizar las medidas biosanitarias de control y desinfección, también lo es que, muchas veces, se han llevado ciertas medidas al extremo, por lo que es importante debatir, por ejemplo, el exponencial aumento uso de los desinfectantes en España tras el COVID19. Los desinfectantes un arma ante el COVID19 En ese sentido, también se ha emitido una lista de detergentes y desinfectantes que tienen la particularidad de romper la superficie lipídica que protege el ADN del virus, dejando su ADN expuesto, lo que contrarresta enormemente su capacidad de contagio al exterminarlo, aunado por supuesto, a las medidas de bioseguridad, como el distanciamiento social, y el uso de tapabocas. Lo positivo vs lo negativo Ahora bien, en España y en el resto del mundo, se ha demostrado un evidente crecimiento exponencial en el uso indiscriminado de detergentes y desinfectantes de uso doméstico, motivado por el temor al contagio, así como también, una enorme cantidad de emergencias domésticas de intoxicaciones, lo que llama poderosamente la atención. Por otro lado, es necesario mencionar que muchos desinfectantes presentes en el mercado no son biodegradables, lo que está causando un detrimento en la calidad del agua, y del suelo. ¿Qué se puede hacer para garantizar el uso eficiente de desinfectantes ante el COVID19? No mezclar desinfectantes con otros productos Limpiar muy bien las superficies antes de desinfectar Airear los espacios No usar desinfectantes que no sean biodegradables |
Un logro que no solo refuerza la posición de PARKSIDE en la comunidad del bricolaje, sino que también la consagra con un lugar en la historia de los récords mundiales.
Sandía Fashion, el Mercado de la Paz y el Mercado de Chamartín invitan a todos los madrileños a redescubrir el poder refrescante de la sandía en una experiencia que combina sabor, salud y sostenibilidad.
La Dirección General de Tráfico (DGT) prevé más de 1,15 millones de desplazamientos de largo recorrido solo en la Comunidad de Madrid en el primer fin de semana del verano, y más de 19,3 millones en todo el periodo estival, lo que se traduce en más de un millón de hogares vacíos en la región y millones más en el resto del país.
|