Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Empresas
Etiquetas

La Junta consulta a los arquitectos para la elaboración de Ley del Paisaje de Castilla-La Mancha

Comunicae
viernes, 31 de julio de 2020, 10:45 h (CET)
El grupo de paisaje de la demarcación de Albacete del Colegio Oficial de Arquitectos de Castilla-La Mancha se reunió la semana pasada con representantes del gobierno regional para aportar sus opiniones e ideas sobre la nueva Ley del Paisaje de Castilla-La Mancha. El COACM manifestó su total disposición para colaborar en el resto del proceso de tramitación del documento

En noviembre del pasado año, el Colegio Oficial de Arquitectos de Castilla-La Mancha (COACM) propició la celebración de una jornada de debate sobre los retos del urbanismo en el ámbito rural como elemento integrador para su revitalización. Este evento sirvió de marco para que la Junta de Comunidades anunciara algunos de sus proyectos al respecto, como la futura Ley del Paisaje de Castilla–La Mancha, que convertiría a la comunidad autónoma en la primera región de interior con una ley de paisajes, para lo cual el gobierno regional quería contar con la experiencia y colaboración de COACM.


Ya entonces, el consejero de Fomento, Ignacio Hernando, subrayó su compromiso con un modelo de urbanismo que sepa apreciar el metabolismo propio de una región principalmente rural. “Vamos a contar con los arquitectos, y su asistencia técnica, para lanzar en trámite administrativo de lo que será la nueva Ley de Paisaje de Castilla-La Mancha”, afirmó.


De acuerdo con lo anunciado, la Junta de Comunidades, en la fase de consultas previas a la redacción del Anteproyecto de Ley, ha querido reunirse con los técnicos de COACM para intercambiar impresiones acerca del texto. La reunión, celebrada el pasado 24 de julio, tenía lugar en la Delegación Provincial de Fomento en Albacete. Asistieron, por parte de la JCCM, el director general de Planificación del Territorio y Urbanismo, José Antonio Carrillo, y el delegado Provincial de Fomento, Julen Sánchez. Varios arquitectos, todos miembros del grupo de Paisaje de la Demarcación de Albacete del COACM, asistieron a esta reunión técnica, unos de manera presencial y otros, virtual, por videoconferencia.


En su transcurso, los arquitectos trasladaron al gobierno regional sus inquietudes al respecto, así como su experiencia, de tres años, en 'Paseando Fuensanta', un proyecto que ha servido para sensibilizar a la sociedad acerca del valor del paisaje de la región de Castilla-La Mancha. La representación del COACM, precisamente a la luz de las conclusiones de este proyecto, hizo hincapié en el peso que en la futura Ley debería tener la participación ciudadana. “Siendo su objeto la preservación del paisaje, con más razón”, recalca Teresa Martínez, una de las representantes del Colegio en la reunión. Además, los arquitectos mostraron su total disponibilidad para colaborar incluso en materia de la redacción de la ley.


Por último, y sobre el espíritu de la Ley, el COACM transmitió que, más que un inconveniente o una traba administrativa, es una oportunidad. “Una ley de paisaje, que proteja y preserve los más valiosos y que ayude a intervenir en los que están más degradados, puede suponer un impulso para nuestra región, sobre todo desde el punto de vista del turismo rural y de la lucha contra la despoblación”, afirma Martínez.


Precisamente éste es el objetivo que siempre ha manifestado la Junta. Con esta nueva Ley del Paisaje el gobierno de Castilla-La mancha busca proteger el patrimonio paisajístico de la región y, a su vez, aprovechar este recurso como una herramienta más en la lucha contra la despoblación en el medio rural. Según manifestaron José Antonio Carrillo y Julen Sánchez después de la reunión, con la aprobación de esta ley el gobierno regional pretende posicionar el paisaje de la comunidad autónoma como una importante fuente de riqueza y creación del empleo.


Por su parte, COACM, siempre ha mostrado su interés por colaborar con los organismos capacitados para lograr avanzar ante el gran problema que supone el reto demográfico. El urbanismo es una pieza clave ante la ordenación de un nuevo modelo de territorio que apuesta por la conservación del patrimonio en su sentido más amplio, en el que se integra indudablemente el patrimonio paisajístico como motor de reactivación del mundo rural.


Noticias relacionadas

El informe también detalla cómo ha evolucionado el perfil del comprador en la última década: hoy, más del 60% de quienes adquieren una segunda residencia en estas zonas de la ciudad lo hacen con la intención de alquilarla cuando no la usan, convirtiendo su compra en una inversión.

La dirección de Mothium, encabezada por su CEO, Sergio González, ha sido recibida por el director general de UNEI, Rafael Cía, para conocer in situ los preparativos que se están llevando a cabo en el centro de Sevilla y mostrar la operativa que se llevará a cabo.

Cada vez más personas en España recurren a Google para buscar apoyo psicológico, tanto presencial como online. La normalización del cuidado de la salud mental ha impulsado el crecimiento del sector y ha puesto sobre la mesa la necesidad de que los profesionales del ámbito psicológico cuenten con una presencia digital optimizada, especialmente en entornos locales.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto