| ||||||||||||||||||||||
|
|
Opera refuerza su apuesta por el blockchain | |||
| |||
170.000 criptocarteras activas y un nuevo portal dApp para la Web3 descentralizada
Aunque el sistema cripto aún no haya llegado a las grandes masas, su uso crece cada día. Opera (NASDAQ: OPRA) es la aplicación de navegador, cartera y explorador de aplicaciones descentralizadas (dApp) perfecta para los entusiastas del blockchain, y a día de hoy ya cuenta con más de 170.000 usuarios activos mensuales de su criptocartera. El principal objetivo de la compañía es eliminar los obstáculos que aún limitan el acceso a sistemas cripto en la web y proporcionar un acceso abierto a la nueva Web3 descentralizada. A día de hoy es el único de los principales navegadores del mercado que ofrece esta posibilidad: todos sus exploradores, tanto la versión Android como para PC, están preparados para el uso de blockchain. Criptocartera, la recarga fácil llega a Reino Unido Este lanzamiento ha sido posible gracias al acuerdo alcanzado con Ramp, una compañía criptográfica que aprovecha las nuevas API europeas de Banca Abierta para permitir recargas de criptodivisa. Un nuevo portal de dApp para explorar el Internet del futuro Desde el lanzamiento de su navegador para Android, en diciembre de 2018, Opera trabaja en el desarrollo y la expansión de la tecnología blockchain. Con ese fin creó su explorador de dApp, que permite navegar por aplicaciones descentralizadas alojadas en blockchain. Y ahora, gracias a su asociación con Dapp.com, los usuarios que accedan a él podrán disfrutar de la selección ofrecida esta plataforma de cross-chain. |
Buscar dónde dejar el coche cuando uno se enfrenta a la enorme Sants o la efervescente Atocha puede convertirse en toda una odisea urbana incluso antes de subir al tren. Desde el simple hecho de lidiar con las señales de tráfico hasta calcular el precio de un café, la ciudad parece retar a cualquiera que busque un sitio libre.
El traslado de mercancías peligrosas representa un proceso técnico que demanda el cumplimiento de normativas internacionales, como las certificaciones ISO 9001 e ISO 14001. Estos estándares aseguran que las empresas operen bajo criterios definidos de calidad y gestión ambiental.
El mundo del trading ha evolucionado drásticamente en la última década. Lo que antes era un terreno reservado a inversores institucionales y financieros experimentados, hoy se ha abierto a un público más amplio gracias a la digitalización, el acceso a plataformas de inversión y, sobre todo, a la educación especializada.
|