Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Empresas
Etiquetas

Storyous presenta OneMenuQR, nueva tecnología móvil para la recuperación del sector de la hostelería

Comunicae
miércoles, 29 de julio de 2020, 14:57 h (CET)
La compañía hace una análisis de cómo se comportará el sector en los próximos meses y la importancia de la tecnología en la recuperación de los negocios hosteleros. OneMenu QR vincula cada mesa con el TPV y las impresoras, de modo que los comensales están en constante e inmediata conexión con la plantilla del establecimiento pero sin contacto físico

Storyous, empresa desarrolladora de servicios tecnológicos dirigidos a hostelería, ha lanzado OneMenuQR, tecnología móvil que permite visualizar la carta, elegir y pedir platos y bebidas, así como pagar e incluso dejar propina al camarero sin tener contacto con nadie del staff del establecimiento.


Digitalización: la tabla de salvación de un sector excesivamente tradicional
La hostelería es uno de los sectores más afectados por la crisis de la Covid-19. La digitalización está siendo, para muchos, la tabla de salvación. Si bien la tecnología ha estado presente desde hace años no siempre ha sido fácil convencer a un sector excesivamente tradicional para que cambiaran sus hábitos y mirasen al futuro. Sin embargo, la crisis de la pandemia ha obligado, a la fuerza, a cambiar esta situación.


Una aceleración en meses equivalente a años
La digitalización del sector hostelero en España ha avanzado en los últimos meses el equivalente a cinco años ya que se ha convertido en el mejor aliado de restaurantes, bares, foodtruck, etc., para optimizar el trabajo, ahorrar tiempo, ofrecer los menús, etc…


El código QR: uno más en la mesa
Aunque lleva años intentando hacerse un hueco en el sector, ha sido recientemente, cuando los bares y restaurantes han ido reabriendo, cuando los códigos QR´s han sustuido a la carta física con el objetivo de evitar contagios. Storyous ha querido ir más allá con el lanzamiento de OneMenu QR.


Qué es OneMenuQR
OneMenu QR vincula cada mesa con el TPV y las impresoras, de modo que los comensales están en constante e inmediata conexión con la plantilla del establecimiento pero sin contacto físico. Escaneando el código, y sin necesidad de descargar ninguna aplicación, esta tecnología móvil permite visualizar la carta, elegir y pedir platos y bebidas, pagar e incluso dejar propina al camarero. Es una experiencia completa para el cliente, que va desde que accede al local hasta que lo abandona.


OneMenu QR conlleva numerosas ventajas para los consumidores: aligera el servicio, evita errores en las comandas, reduce esperas a la hora del pago, produce una mayor rotación de mesas y, sobre todo, minimiza los contactos físicos, respetando así la tan importante distancia social.


Fidelización digital
Además, OneMenu QR incluye el servicio de fidelización de clientes, que sustituye a las tradicionales tarjetas. Campañas, descuentos, cupones… todo ello con el fin de recuperar y atraer clientes y, así, adaptarse a sus deseos y necesidades.


Según Igor Treslin, CEO de Storyous, “muchos hosteleros no tienen ningún dato de los clientes que les visitan y no pueden mandarles ningún mensaje, oferta o recordatorio. El contacto online y la fidelización son necesarios para que los negocios sigan en pie”.


El mapa colaborativo del delivery de Storyous
Durante el confinamiento, la comida a domicilio fue uno de los pocos recursos que algunos establecimientos pusieron en marcha para sobrevivir. Durante el confinamiento, Storyous lanzó un “mapa colaborativo” con los negocios que ofrecían delivery en España. Los restaurantes podían registrarse de forma gratuita, además de añadir su carta.


Con la alternativa del take away, la app OneMenu ha cobrado aún más sentido, ya que los clientes pueden ordenar su pedido online e ir a recogerlo al local a la hora pactada.


Es momento de dejar paso a un software de última tecnología que mejore los protocolos: ventas, almacén, proveedores, empleados, clientes… Disponer de un sistema tecnológico completo especialmente diseñado para hostelería que mejore a corto plazo los resultados de cualquier negocio.


Noticias relacionadas

Bruselas se transformó en un campo de juego de la Liga de Campeones de la reducción de daños del tabaco cuando World Vapers' Alliance (WVA) distinguió a Suecia, la República Checa y Grecia con el trofeo ‘Campeones del Cambio’ por sus notables progresos en la reducción de las tasas de tabaquismo La ceremonia, celebrada ante el Parlamento Europeo, puso de relieve a los países que lideran la lucha contra el tabaquismo en Europa, "mientras los funcionarios de la UE observaban desde la barrera".

En un contexto en el que muchas de estas notificaciones contienen datos personales o información contractual, enviarlas sin cifrado —y por tanto, exponer su contenido a los servidores de proveedores como Gmail, Outlook o Yahoo— supone una vulneración del deber de confidencialidad previsto en el RGPD y en la LOPDGDD. Hay que tener en cuenta que, en realidad, no es necesario que el mensaje sea interceptado: basta con que el proveedor de correo lo indexe o lo escanee automáticamente, como ocurre por defecto en la mayoría de servicios gratuitos.

ACERCA DE FINEQIA INTERNATIONAL INC. Fineqia, que cotiza en bolsa en Canadá (CSE:FNQ) con símbolos cotizados en el Nasdaq (OTC:FNQQF) y en la Bolsa de Valores de Fráncfort (Fráncfort:FNQA), ofrece a los inversores una exposición de grado institucional a las oportunidades de DeFi basadas en blockchain.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto