| ||||||||||||||||||||||
|
|
El consumo de tuppers de comida sana a domicilio se dispara desde el inicio de la pandemia | |||
| |||
Según la empresa Manafoods, existe una clara tendencia cambiante positiva, ya que en España aún se asocia la comida a domicilio cómo "comida rápida o poco saludable"
Algunas empresas de este sector no sólo han logrado redefinir el concepto de comida a domicilio, también han sabido ver más allá llevando la producción de la alimentación saludable y sostenible a través de la venta de tuppers de comida sana a domicilio. Este tipo de soluciones de alimentación pormenorizada ya llevan funcionando años atrás en muchos de los países vecinos. El confinamiento atravesado en nuestro país desde el pasado día 13 de marzo, ha cambiado sin lugar a dudas los hábitos alimenticios de muchísimas personas y familias de forma negativa.
Desarrollan planes específicos para pérdida de peso, rendimiento deportivo o dietas específicas que deban de carecer de gluten u otros alérgenos. ¿Qué ventajas aportan las empresas de comida sana a domicilio? Por otra parte, la comodidad de no acudir al supermercado diariamente a hacer la compra, cosa que también repercute en tiempo empleado. De hecho, empresas cómo Manafoods entregan la comida casera a domicilio de forma semanal en cajas refrigeradas con los platos escogidos en su portal web.
Difícilmente se podría obtener el mismo resultado cocinando uno mismo. Y cómo broche final tampoco utilizan conservantes ni colorantes, la comida se sirve con un proceso de abatimiento para que dure varios días refrigerada en la nevera. |
La semana pasada, la ciudad de Sigüenza acogió el curso "Eclipses de Sol 2026-2028 desde los Cielos de Guadalajara", organizado por la UNED, que viene desarrollando una importante labor de formación continua en su aula de nuestra ciudad, y con el respaldo activo de ADEL y del Ayuntamiento de Sigüenza, que cedió las magníficas instalaciones del teatro El Pósito para su celebración.
El acuerdo ha sido firmado por José Julián Gregorio, presidente de la FEMPCLM, y Rafael Santiago, presidente de COSITAL Castilla-La Mancha y vicepresidente nacional de COSITAL, y se deriva de la reunión de trabajo mantenida el pasado mes de mayo, en la que ambas organizaciones abordaron cuestiones de máxima actualidad para la administración local, como las reglas fiscales, la aplicación del remanente de tesorería o la necesidad de reforzar los recursos humanos y materiales para los servicios de secretaría, intervención y tesorería.
La compañía prevé que incorporar los network tokens contribuya a que sus clientes puedan diferenciarse por la fiabilidad en el cobro y mantener un mayor control sobre sus transacciones, sin depender de integraciones externas complejas.
|